Así será el ‘Smart Green Cube’ de Almería
En abril estará listo el proyecto definitivo y se procederá a encargar la ejecución de obra
![Interior del invernadero que se ha diseñado](https://imagenes.lavozdealmeria.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/01/31/679cf51e743f4.jpeg)
Interior del invernadero que se ha diseñado
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ya tiene en su poder el proyecto básico del que será el Smart Green Cube o Polo de Innovación Agrícola que se levantará en el Parque de Innovación Tecnológica de Almería (PITA).
Lo anunciaba el consejero del ramo, Ramón Fernández-Pacheco, en una entrevista en este periódico a principios de mes, explicando que “en los presupuestos se cuenta con una partida de 2,5 millones de euros” para esta instalación que ya tiene un primer diseño y cuyo proyecto definitivo, que puede variar en algunos pequeños detalles, debe estar culminado para el mes de abril.
Este nuevo espacio que estará destinado para la agricultura, está en manos de la empresa pública Tragsatec, y consistirá en un edificio moderno, amplio para poder contar con zonas de investigación e invernadero en el mismo edificio, y sobre todo, contará con un sistema tecnológico de última generación para seguir innovando en agricultura.
Este Smart Green Cube será la sede del Instituto Mixto de Investigación Agraria que contará con espacios que servirán como plataforma de comercialización. Aquí, se establecerán espacios capaces de albergar hasta medio centenar de visitantes en varios grupos. Contará con una “zona de degustación para unir esta faceta de la agricultura a la gastronomía”.
Divulgación
Se ha previsto que este Polo de Innovación Agrícola cuente con zonas expositivas y divulgativas. Así, en la planta baja, habrá un salón de actos cuyo auditorio tendrá una capacidad de 150 personas (159 oyentes) desde el que se impulsarán actividades.
A esto se le suma la construcción de un invernadero demostrativo cuyo objetivo principal es mostrar al público los cultivos de temporada así como los sistemas tecnológicos destinados a la optimización de recursos.
Este invernadero se ubicaría también en la planta baja contando con todas las herramientas tecnológicas necesarias (desde mecanismos de control de humedad y temperatura, ventilación, sistemas de riego, sombreo) todo controlado a través de domótica con conexión a la red.
Según se explica en este proyecto básico, “si bien la envolvente del invernadero será fija, ejecutada mediante entramado ligero, el interior será flexible y responderá a las necesidades experimentales y divulgativas que se requieran, permitiendo su sectorización interior”.
Uno de los puntos fuertes que tiene este proyecto es la apuesta por intentar favorecer el trabajo cooperativo. Para ello, en la planta baja se establece zona de trabajo para los integrantes del polo, y también, espacio coworking en los que hay zonas de reuniones, office, espacio para fomentar la creación y desarrollo de startups así como salas de formación.
Tienen claro desde la Consejería que la interacción entre los profesionales ayuda a la creación de nuevos productos y eso se quiere, nuevos prototipos vanguardistas.
Laboratorios científicos
En la primera planta de este futuro Smart Green Cube se ha previsto poner en marcha los laboratorios científicos-técnicos, o Laboratorios living-lab. Estos espacios científicos están diseñados para la investigación y el desarrollo.
Aquí se pretende que los científicos puedan contar con las herramientas necesarias para que puedan trabajar en sus proyectos, por lo que se consideran lugares fundamentales para la creación de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras para la agroindustria y la agricultura intensiva en sus momentos previos a la salida comercial.
Define el proyecto básico este espacio como el lugar en el que “la innovación se lleva a cabo en escenarios reales, centrados en la experiencia y los intereses del usuario final”.
Y es que, este proyecto busca que Almería sigue a la cabeza de la innovación en la agricultura siempre pensando en seguir respondiendo a las demandas de los consumidores que cada vez reclaman mayor calidad.
Ya explicaba el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, que “el proyecto va a suponer un antes y un después. Almería siempre ha sido una potencia agrícola en exportaciones y en la balanza comercial y ahora lo va a ser también en la investigación, el talento y en la capacidad de innovar. No solo en agricultura intensiva sino en todos los modelos agrícolas de Andalucía. Que mejor sitio que Almería capital para este centro de colaboración público-privada que lidera la Junta de Andalucía”.
Todo parece marchar a buen ritmo para que sea una realidad en este año 2025 el inicio de las obras de este Polo de Innovación Tecnológica que después de haber trabajado para levantarse en pleno centro de la ciudad, tras los impedimientos de la Comisión de Patrimonio y la petición del propio Ayuntamiento, viajó hasta el PITA, lugar en el que cuenta con todas las facilidades para convertirse en ese foco de vanguardia agrícola.