Está documentado: la ciudad más antigua de España está en Almería

Marcó un antes y un después en la historia de Europa

Está documentado: la ciudad más antigua de España está en Almería.
Está documentado: la ciudad más antigua de España está en Almería. La Voz
Tito Sánchez Núñez
12:42 • 28 ene. 2025

No es Cádiz (fundada en el año 1104 a. C), ni Huelva ni Jaén (ambas fundadas en el siglo X a. C.). Tampoco Salamanca (siglo IX a. C.). La ciudad más antigua de España de la que hay documentación se encuentra en la provincia de Almería



Esta ciudad almeriense que puede presumir de ser la más antigua documentada de España tampoco es Adra, fundada por los fenicios bajo el nombre de Abdera en el siglo VIII a. C., sino que para encontrar a la que tiene ese honor hay que retroceder varios milenios más.



A tan solo 20 kilómetros de la capital almeriense se halla Los Millares, un enclave arqueológico que marcó un antes y un después en la historia de Europa occidental durante la Edad del Cobre.



Localizado en el término municipal de Santa Fe de Mondújar, Los Millares es considerado uno de los yacimientos más destacados de la Edad del Cobre en Europa. Su extensión comprende un poblado de seis hectáreas y una necrópolis de trece, con cerca de un centenar de tumbas colectivas que reflejan una sociedad jerarquizada y con complejas creencias funerarias. Cada tumba albergaba bienes personales como herramientas, armas, adornos y cerámica ritual.



El sistema defensivo del asentamiento es uno de los aspectos más impresionantes. Consta de cuatro líneas de murallas y fortines estratégicamente ubicados. La muralla exterior, de 310 metros, estaba reforzada con bastiones semicirculares y puertas fortificadas, lo que evidencia una comunidad organizada y orientada a la protección.



Además, Los Millares fue pionero en la introducción de la metalurgia del cobre, marcando un hito en la historia de la tecnología. Las herramientas y objetos fabricados en este material no solo mejoraron la productividad, sino que representaron un avance que influyó en otras regiones del Mediterráneo.



Aunque Los Millares fue abandonado en torno al 2.200 a.C., su legado perdura como un testimonio vivo de los orígenes de la civilización en la península ibérica. Este enclave puede visitarse de miércoles a domingo, de 10:00 a 14:00 horas, con entrada gratuita. Se recomienda planificar la visita con tiempo, ya que el acceso cierra 30 minutos antes del horario de clausura.



El recorrido permite descubrir sus estructuras defensivas, tumbas monumentales y restos de viviendas circulares, transportando a los visitantes al corazón de una comunidad que marcó el inicio de la vida urbana en España. Explorar Los Millares es mucho más que una lección de historia: es un viaje a las raíces más antiguas de nuestra civilización.


Temas relacionados

para ti