Vícar

Vícar logra un oro en Tiro con Arco y una plaza en la Selección Andaluza

Además, se ha realizado la última excursión del mes en el programa ‘Deporte y Naturaleza’

El vicario Martín Rebollo Garrido en el podio con su medalla de oro.
El vicario Martín Rebollo Garrido en el podio con su medalla de oro. La Voz
Rosa Macer
10:14 • 28 ene. 2025

De gran éxito deportivo ha calificado el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, la medalla de oro en Tiro con Arco Compuesto obtenida el pasado día 12 de enero en Chiclana, por el tirador vicario Martín Rebollo Garrido durante el Campeonato de Andalucía de Tiro Con Arco que tuvo lugar los días 11 y 12 en el Palacio de Deportes de esa localidad gaditana. Con 24 equipos inscritos y casi 200 arqueros, repartidos en las diferentes modalidades o categorías incluidas en el programa de este deporte olímpico de precisión, el pabellón gaditano congregó a los mejores tirados de esta disciplina de nuestra comunidad autónoma.





Gracias a esta medalla en el campeonato regional, el tirador vicario, del Club Deportivo Arco Vícar, tuvo ocasión de demostrar su excelente nivel competitivo, con un oro que le permitirá formar parte del equipo de la selección andaluza de cara el campeonato de España que se celebrará en Valladolid el próximo mes de febrero. En palabras del alcalde, Antonio Bonilla, “este nuevo éxito del Club Arco Vícar pone de manifiesto, una vez más, el excelente trabajo que como Villa Europea del Deporte venimos desarrollando en Vícar de la mano de las diferentes federaciones nacionales, locales y provinciales de las distintas modalidades deportivas”.



Una excursión por el Sendero de Las Lomas en Cantoria



El programa ‘Deporte y Naturaleza’ celebró su última salida del presente mes de enero con una ruta a lo largo del Sendero de Las Lomas, en Cantoria. En un trazado circular de 15 kilómetros y un desnivel de 500 metros, que partía desde la localidad de Cantoria los treinta excursionistas participantes ascendieron por sinuosos caminos con vistas espectaculares sobre los valles y montañas circundantes, a lo largo de caminos, veredas y parajes hasta regresar nuevamente a Cantoria. En definitiva, un recorrido de ida y vuelta de cinco horas y media de ruta con un nivel medio de dificultad, que estuvo acompañado de unas temperaturas más suaves de las previstas.





El programa vuelve el 2 de febrero con un recorrido por la conocida como Ruta de las Fundiciones, en la costa de Villaricos para conocer el pasado minero de esa zona, en un recorrido que además brinda una envidiables panorámicas del paisaje costero y montañoso del entorno. Serán en total, doce kilómetros de recorrido en sentido circular con una dificultad medida y un desnivel de tan solo trescientos metros que se espera se complete en unas cinco horas aproximadamente.



Como en anteriores ocasiones, desde el Área de Deportes recuerdan que ya están abiertas las reservas e inscripciones para esa cita, que podrá formalizarse en la Casa de la Juventud y el Deporte, sita en Venta Gutiérrez, de lunes a viernes, de 8 a 15 horas.


Temas relacionados

para ti