Pulpí

“No sabemos qué tardará, pero la Geoda Gigante será Patrimonio de la Humanidad”

El alcalde de Pulpí cuenta cómo será el camino hasta ser Patrimonio Mundial de la UNESCO

Imagen de la Mina Rica de la Geoda de Pulpí.
Imagen de la Mina Rica de la Geoda de Pulpí. La Voz
Rocío Sánchez
19:44 • 28 ene. 2025

El camino para que la Geoda de Pulpí sea reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO ya está en marcha. Esta maravilla natural, única en el mundo por su espectacularidad y por el tamaño de sus cristales de yeso, ha logrado su inclusión en la lista tentativa, un primer gran paso en lo que será un largo, y por supuesto, exigente.






Para el municipio de Pulpí, este reconocimiento inicial representa sin duda un impulso decisivo para continuar con un reto que el propio alcalde de Pulpí, Juan Pedro García define como “un reto bonito e ilusionante”.






El hallazgo de la Geoda en 1999 marcó el inicio de una historia que ha convertido a Pulpí en un referente mundial, es un tesoro geológico que atrae a visitantes de todo el mundo ya que es la Geoda visitable más grande del mundo. Ahora el reto es mayor: conseguir el reconocimiento internacional que certifique su excepcionalidad.






Tenemos algo que es único, y tiene que tener el reconocimiento de la UNESCO” explica el alcalde pulpileño. Para ello se ha hecho un planteamiento para entrar en esa lista tentativa, que es un paso previo imprescindible, “y yo creo que hemos pasado esta primera prueba con nota”. Pero el trabajo no ceso aquí, ahora toca presentar un buen proyecto “porque la materia prima la tenemos de sobra y tenemos que hacer las cosas bien”.




Ahora es cuando realmente comienza el largo camino que queda por recorrer y cuando comienza el verdadero reto para el que hay que cumplir una serie de requisitos y pasar una gran número de exámenes. Para ello, Pulpí ya trabaja en un proyecto sólido que cumpla con los estrictos requisitos de la candidatura.


“Hay que tener en cuenta que Patrimonio Mundial de la UNESCO de carácter natural no hay tantos en el mundo” explica García. Concretamente de esa categoría existe solamente una reconocida en Andalucía, el Parque de Doñana y “nosotros seríamos el segundo”. El primero en la provincia de Almería. “Es para sentirnos orgullos y que todos rememos, para que todos aportemos y podamos conseguir algo que Geoda se merece” afirma García en una entrevista en la Cadena SER Levante.


Aunque en realidad los plazos para conseguir ese reconocimiento son inciertos. “Con mucha suerte, y ya sería algo extraordinario, podríamos ser candidatos dentro de dos años. Pero eso sería el mejor de los años” cuenta. Sin embargo, el alcalde confía: “No sabemos si tardaremos un año, dos o cinco, pero llegará el momento en que la Geoda de Pulpí tenga ese reconocimiento”.


Temas relacionados

para ti