Almería triplica los contagios masculinos a los femeninos

“En Almería, el estudio se basa en una muestra de 463 hombres y 522 mujeres”

Martín Soler
07:00 • 17 may. 2020

El pasado jueves, 14 de mayo, se publicó en ‘La Voz de Almería’ un artículo, como dicen los periodistas de “urgencia”, a la vista de la difusión en la tarde del miércoles de los primeros datos del Estudio Nacional de Sero-Epidemiología de la Infección por SARS-CoV-2 en España, ENE-Covid19. Ese día, la información se centró en que la prevalencia estimada de anticuerpos IgG frente al virus era en Almería sólo del 1,8%, muy por debajo de la media nacional, es decir aproximadamente 13.000 almerienses habían sido contagiados hasta la fecha. 



Conviene volver a recordar que estos datos han de considerarse provisionales, ya que pertenecen a la primera etapa de las tres previstas, y que un objetivo central del estudio, al tratarse de un amplio estudio longitudinal de base poblacional, es evaluar su evolución temporal.



En estos días tan convulsos en los que con frecuencia observamos la confusión entre la información científica veraz, las opiniones y la creación de manera meditada e interesada de “bulos” o falsas noticias, hay que reivindicar a la ciencia y a la experiencia clínica de nuestros magníficos profesionales sanitarios.



La ciencia necesita el método científico como instrumento para la certeza, y la Epidemiología es una ciencia acreditada que se basa en la más empírica de las ciencias como son las matemáticas, o como decimos en las disciplinas biomédicas, la Bioestadística. A la ciencia que estudia las epidemias le favorece el tiempo; el paso de los días hace que la observación de los datos tenga más relevancia para ayudar a interpretar la realidad y tomar decisiones.



Casi 1.000 en Almería En este contexto, un análisis más sosegado de la información que aporta el estudio en relación a España, más allá que la tasa de prevalencia sea del 5% y su enorme variabilidad geográfica, quiero destacar que en el grupo de edad de 15 a 29 años la tasa media llega al 4%. Estos grupos de edad formados por adolescentes y jóvenes, muchos de ellos asintomáticos, han sido los primeros en aprovechar la desescalada para recuperar sus reuniones de amigos, siendo el colectivo que menos respeta las distancias y usa las mascarillas, con lo que se convierten en posible riesgo de difusión de la enfermedad y la aparición de nuevos brotes.  De las 60.897 personas de la muestra en España, 9.726 son andaluces y 985 de Almería, lo que supone el 1,61% respecto a España y el 10,12% de la muestra andaluza.



Los 985 almerienses se reparten entre 463 hombres y 522 mujeres, que representan un espejo de las variables demográficas, geográficas y socioeconómicas de Almería.



Sexo Al analizar la prevalencia de anticuerpos IgG por sexo, aparece en Almería un dato muy llamativo. Mientras que la media de toda la muestra es de 1,8%, en los hombres es del 2,6% y en las mujeres del 1%, es decir la prevalencia de los hombres es casi el triple que en las mujeres. Este dato difiere de lo que ocurre en España y Andalucía donde la media es del 5% y del 2,7% respectivamente sin diferencias por sexo. Habrá que esperar a la siguiente etapa para verificar estas diferencias y evaluar si responden a alguna causa diferencial.



En el estudio hay otra parte de información más cualitativa y que se obtiene de la encuesta epidemiológica individualizada que se le ha hecho a cada persona, y que tiene que ver con los posibles casos sospechosos de COVID 19. En la investigación se ha definido como posible caso sospechoso la concurrencia  de 3 o más síntomas descritos en pacientes COVID19 desde el inicio de la pandemia, exceptuando la anosmia de aparición aguda (pérdida total de olfato). Para definir el caso sospechoso reciente se ha considerado a los participantes que manifestaron sufrir estos síntomas en las dos últimas semanas. Los síntomas que se han valorado son: fiebre, escalofríos, cansancio, dolor de garganta, tos, sensación de falta de aire, dolor de cabeza náuseas/vómitos/diarrea, anosmia. 

Los datos que se obtienen indican que los sospechosos de COVID19 con 3 o más síntomas aumentan al 11,5% en Almería (unos 80.000 residentes en la provincia). En otras provincias con las que podemos comparar, Murcia 10,7%, Madrid 19,3%, Málaga 17,6%, Barcelona 14,6. 


Al diferenciar el dato para las dos últimas semanas, baja en Almería al 3,4%, Murcia 2,4%, Madrid 4,3%, Málaga 5%, Barcelona 4,6%. La información indica que en el caso de Almería, en las dos semanas anteriores al trabajo (27 de abril a 11 de mayo) el porcentaje de personas que indican que han tenido los síntomas disminuye casi 4 veces, lo que significa probablemente una remisión de la enfermedad.


Proteger la salud  Ahora toca, con toda esta información, más la que llega de otras fuentes de investigación epidemiológica, de laboratorios, de la clínica, de otros países, ir tomando las mejores decisiones para ir haciendo compatible proteger la salud de los ciudadanos con la activación de los sectores económicos, y aprender a convivir con la presencia del virus hasta que llegue la solución definitiva, que no es otra que una o varias vacunas que sean eficaces.


Hay que seguir muy pendientes y concentrados a lo que sucede cada día, sin caer en la relajación. De hecho, estos días en Andalucía, el número reproductivo básico, que mide las personas de media que puede contagiar un infectado ha subido por encima de uno, un 1,4 (España en el 0,7) después de varias semanas por debajo. La R(0) viene subiendo desde el 8 de mayo que estaba en el 0,43. Esto significa, al tratarse de casos confirmados por  PCR que se puede haber duplicado el riesgo de infección, y que por tanto puede surgir nuevos brotes.


Sólo una confianza firme en los principios básicos de la Salud Pública, como la realización de test, el seguimiento y el aislamiento, harán que la emergencia termine.



Temas relacionados

para ti

en destaque