Forbes se fija en la UAL: está entre las mejores 25 universidades de España

La revista estadounidense destaca a la institución almeriense

La Universidad de Almería, entre las mejores de España.
La Universidad de Almería, entre las mejores de España. La Voz
M. R. Cárdenas
11:48 • 24 jun. 2024

La Universidad de Almería se está ganando poco a poco estar entre las mejores universidades del país y así ha vuelto a quedar de manifiesto en la última publicación de la prestigiosa revista Forbes, especializada en economía y finanza y que ha elaborado un listado con las 25 mejores universidades de todo el país.



Son 86 las universidades que se reparten a lo largo de la geografía nacional, pero no todas tienen el mismo valor ya sea por su trayectoria, su variedad de títulos o por las personalidades que han estudiado en sus aulas. Y estos son algunos de los aspectos que Forbes ha tenido en cuenta para realizar su listado, en el que ha colocado a la UAL.



De este modo, la revista estadounidense ha hecho un cribado consensuado con expertos en educación y ha posicionado a Almería entre las 25 mejores debido en gran parte a la variedad de su oferta académica, con más de 138 títulos, así como por su programa propio de movilidad internacional, UALMUNDO, que llega a 25 países.



Además, destaca Forbes, desde su fundación, la UAL ha mantenido un "enfoque claro en contribuir al desarrollo económico y social de su entorno", especialmente en áreas clave como el agroalimentario y el medio ambiente. "Sus laboratorios están equipados con equipos de última generación, lo que permite a los estudiantes y profesores realizar investigaciones de alto nivel y experimentos avanzados", detallan, para añadir: "Las bibliotecas digitales ofrecen acceso a bases de datos y publicaciones recientes, asegurando que la comunidad universitaria esté al tanto de los últimos avances en sus campos de estudio".



Personalidades



Todo ello, razones que llevan a la UAL a colocarse entre las 25 mejores universidades españolas y fe de esto dan las personalidades que han estudiado en sus aulas y entre las que Forbes destaca a Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, Portavoz de Gobierno de la Junta de Andalucía y Consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía; Juan José Salvador Giménez, jugador de la Selección Española de Voleibol, participante en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, Medalla de Oro de Andalucía 2004; Nuria Ortega Riba, escritora, Premio Adonáis de Poesía 2021, Premio Espasa de Poesía 2023; Ignacio Baeza Fernández, asesor Técnico Docente en la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía; Francisco Romero Milán, asesor Estratégico de Recursos Humanos y Director Ejecutivo de Recursos Corporativos en Ayala Corporation, y Julio Béjar, escritor.



El listado lo completan otras universidades como la de Alcalá, la de Alfonso X El Sabio, la Autónoma de Madrid, la Camilo José Cela, la Universidad Católica de Ávila, la CEU San Pablo, la Complutense de Madrid o la Universidad de Granada.




Temas relacionados

para ti

en destaque