Paso a paso: estudio para acortar el viaje en tren a Sevilla

Transportes licita contrato para incorporar la línea Almería-Granada al Corredor Mediterráneo

Imagen de archivo del tren a Sevilla.
Imagen de archivo del tren a Sevilla. La Voz
Simón Ruiz
20:13 • 26 jun. 2024 / actualizado a las 20:17 • 26 jun. 2024

La mejora de las comunicaciones ferroviarias entre Almería y Granada sigue dando pasos después de que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible haya sacado a licitación por 2,5 millones de euros los estudios informativos para mejorar la conectividad entre la capital almeriense y la estación malagueña de Antequera e integrar todo el tramo en el Corredor Mediterráneo.



En concreto, el departamento que dirige Óscar Puente saca a concurso el contrato para realizar tanto el estudio de viabilidad como tres estudios informativos para esa nueva conectividad ferroviaria, que permitirá en el futuro reducir a menos de tres horas y media el viaje en tren de Almería a Sevilla frente a las casi seis horas que se tardan ahora.

Renovación



En este sentido, hay que recordar que, al margen de ese estudio, el ente público Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) puso en marcha el pasado mes de noviembre de 2023 el proceso para renovar y acondicionar la línea Granada-Almería con la licitación de la redacción de los proyectos, a la que destinará 22,14 millones de euros.




Los proyectos identificarán la solución técnica más eficiente para actuar sobre todos los elementos de la infraestructura (terraplenes, trincheras, puentes, túneles y drenajes), incrementando y mejorando sus prestaciones y, con ello, la competitividad de esta conexión ferroviaria.




La intención del Ministerio de Transportes, como se ha avanzado en diversas ocasiones, es ejecutar el mayor volumen de inversiones una vez que esté en servicio la conexión ferroviaria de Alta Velocidad entre Almería y la Región de Murcia para que no haya interrupción del tráfico ferroviario. Actualmente, todas las comunicaciones pasan por la línea Almería-Granada, ya sea con destino a Sevilla o a Madrid.



Respecto al trámite anunciado este miércoles por Transportes, se ha destacado que el estudio de viabilidad y los estudios informativos engloban trabajos fundamentales para integrar el tramo en el Corredor Mediterráneo que deben coordinarse entre sí.

Adiós al ancho ibérico



Así las cosas, se cita la definición de las actuaciones ya esbozadas en el estudio funcional del tramo Granada-Almería para conectar ambas capitales andaluzas en ancho estándar europeo. Actualmente la vía es única en ancho ibérico.



Otro apartado se refiere al análisis de las actuaciones que se deben realizar para permitir el paso de trenes de mercancías por Granada y por el tramo Granada-Antequera, garantizando la circulación de este tipo de trenes entre Antequera y Almería y su continuidad por el Corredor Mediterráneo, así como los condicionantes específicos que deberá satisfacer cualquier futura actuación de integración en Granada para que sea compatible con el resto de las actuaciones.


El contrato de servicios tiene un plazo de ejecución de 36 meses, incluyendo este plazo todos los trabajos (información pública, tramitación ambiental…) hasta la aprobación definitiva de los estudios informativos.


La Unión Europea quiere que todo el Corredor Mediterráneo esté en servicio en el año 2030.


Temas relacionados

para ti

en destaque