Los Juegos Olímpicos hoy se hacen en Almería: así ha sido su I edición infantil

Han participado 120 niños matriculados en el IES Alhadra

Elena Ortuño
12:05 • 28 ene. 2025 / actualizado a las 19:56 • 28 ene. 2025

El Estadio de la Juventud de Almería ha sido testigo este martes de los primeros Juegos Olímpicos celebrados en la ciudad; esto al más puro estilo griego: bajo la mirada atenta de los dioses, los atletas han competido en los 60 metros lisos, 60 metros valla, 400 metros lisos, en lanzamiento de peso o en el salto de longitud, entre otras pruebas. Si bien el lugar de celebración es peculiar, no ha sido esta la característica más novedosa del evento, sino la edad de los deportistas participantes, que no sobrepasa, en la mayoría de los casos, los 13 años de edad.



El promotor de esta gran odisea ha sido el IES Alhadra, que con 120 niños de 1º de la ESO ha dedicado la mañana a fomentar valores como la deportividad, la tolerancia, el respeto y todos aquellos valores del olimpismo tan importantes en edades tempranas. Mientras que la primera parte de la jornada se ha dedicado a pruebas individuales, la segunda ha sido protagonizada por la competición en equipos.



"Hemos organizado 400 metros relevo, donde tienen que participar todos los miembros del grupo obligatoriamente para pasarse testigos de madera. Y para vivenciar también el deporte paralímpico vamos a simular la carrera con guía de personas con discapacidad visual, para lo que hemos traído un antifaz y una banda elástica. Van a hacer 200 metros", cuenta Miguel Ángel Araque Martínez, profesor de Educación Física y uno de los organizadores del evento.



Unos juegos solidarios y didácticos



Los Juegos Olímpicos han comenzado con la bajada de los dioses del Olimpo a la arena del estadio, que, en inglés, han presentado el acontecimiento para después darle inicio. “Todas las pruebas se explican en castellano y en inglés, porque nuestro instituto es bilingüe”, explica el docente. 



La solidaridad también ha estado presente en la actividad del centro: “Antes de comenzar, calentamos. El calentamiento lo ha organizado Save The Children. El objetivo era que los chavales conocieran esta ONG. Así, han tenido que dar varias vueltas corriendo al campo, y cuantas más vueltas dieran, más dinero recaudaban para donarlo después. Les hemos dado unos días para conseguir patrocinadores”, explican desde el centro.



Además de los talleres complementarios preparados por los cursos de Formación Profesional del Instituto, el evento ha seguido un enfoque interdisciplinar: tanto las asignaturas de Historia y Geografía como la de Inglés pusieron su granito de arena para que los alumnos contasen con una mirada completa. Así lo han confirmado Fátima y Yamara, de 1ºE y 1ºB respectivamente: "Hemos estado preparando estos juegos antes de venir en las clases de Educación Física y en Geografía e Historia". En esta última, las alumnas cuentan que han tenido que situar las diferentes sedes de los Juegos sobre un mapa, así como responder preguntas sobre curiosidades y sobre los años de celebración.



Ilusión y deportividad

La emoción de los participantes se ha sentido durante toda la mañana. Alumnos como Sergio, José Antonio, Denis y Carolina, de 1º E y D, cuentan que han ganado medallas de "plata" y "oro", hechas por el equipo de FP: "No queríamos que hubiera un premio en metálico o un bono porque buscamos que la motivación sea otra", explica Araque.


Mientras que para algunos ha sido la primera vez que pisaban una pista de atletismo, otros ya habían competido con anterioridad. Es el caso de Sara, de 1ºE, que ha hecho salto de longitud, al que ya estaba acostumbrada porque "de pequeña hacía atletismo"; o de Sergio, quien ha participado "en bastantes campeonatos de Andalucía". 


Finalmente, ha enseñado a los pequeños a gestionar su resistencia, Así lo cuenta Lucía, de 1ºE, que en los 400 metros lisos ha empezado "veloz", pero ha tenido que "frenar un poco" porque no ha calculado bien: "No suelo correr a diario, entonces no sabía que tenía que empezar más lenta". Por su parte, su compañera Rocío, de 1ºB, está muy contenta por haber podido "salir del instituto para divertirse y aprender sobre algo tan emocionante como los Juegos Olímpicos".


Temas relacionados

para ti