Marta Rodríguez
12:36 • 17 feb. 2012
La sinestesia continúa siendo hoy día casi un misterio. Se sabe que tiene su origen en una percepción genuina producida por la hiperconectividad entre áreas cerebrales. Con el objetivo de resolver algunas de las incógnitas que rodean a este fenómeno, investigadores de varios países ponen en común sus conclusiones en la materia en el IV Congreso Internacional sobre Sinestesia, Ciencia y Arte que se celebra hasta el sábado en la Universidad de Almería (UAL).
Ayer tuvo lugar la inauguración del encuentro en el Auditorio del campus de La Cañada. El rector de la UAL, Pedro Molina, destacó que se trata de un “relevante evento científico” que gira en torno a “un programa de altísima calidad”. Además, apuntó que la cita cuenta con los expertos más destacados en este “apasionante campo”, cuyo estudio puede resultar “de vital importancia para el conocimiento de la mente humana”.
Molina relacionó los conceptos de ‘creatividad’, ‘metáfora’ y ‘sinestesia’ y animó a los expertos a reunir los avances alcanzados de manera individual para lograr un enfoque multidisciplinar. No en vano, así es el enfoque del congreso. Por ello está destinado a aquellos interesados en aproximarse a este territorio “fascinante”, estando especialmente dirigido a neurólogos, psicólogos, artistas, lingüistas, historiadores del arte, músicos, educadores e investigadores en discapacidades sensoriales, estudiantes y sinéstetas en todas sus categorías.
La apertura contó también con el rector de la Universidad egipgia de Kafreisheikh, Maged El-Kemary, la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora y la directora del congreso, María José de Córdoba.
La importancia de Cuevas
El equipo que lidera María José de Córdoba, coordinadora responsable de este congreso, ha sido pionero en divulgar la sinestesia a nivel internacional. El primer congreso que trató el tema de la sinestesia en todo el mundo se celebró en 2005 en Cuevas de Almanzora. Tras él vendrían otros dos exitosos congresos y varios Cursos de Verano de la Universidad celebrados en Cuevas del Almanzora, el último de ellos en 2010 y del que se obtuvieron también importantes conclusiones.
Todos estos encuentros científicos previos hicieron surgir en Europa y en Estados Unidos un interés creciente por conocer más en profundidad un fenómeno que es poco frecuente (afecta a una de cada mil personas), pero sorprendente tanto desde una perspectiva psicológica como neuro-científica. La calidad de los ponentes que participan en este congreso así lo certifica: a los expertos internacionales se suman los principales investigadores que en la Universidad de Almería y en otras universidades españolas están realizando estudios sobre este tema.
Además de la UAL y de la Fundación Internacional Arte Cittá, participan y colaboran en este congreso la Universidad de Granada, la Diputación Provincial de Almería y el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora.
El conferenciante principal
Hinderk Emrich, de la Medical School Hannover, ofreció la conferencia principal de este congreso que versó fundamentalmente sobre la asociación entre la sinestesia y el arte. El ponente mostró distintas pinturas basadas en impresiones visuales de la música.
El investigador expuso, además, el caso de Wassily Kandinsky que fue uno de los pioneros en concebir el arte abstracto a través de sus composiciones e improvisaciones, muchas veces basadas en la percepción. “En su libro sobre el mundo mental dentro del arte, publicado en 1910, llegó a describir la relación entre la música y el arte desde una perspectiva psicológica”, añadió.
Emrich se refirió, asimimo, a la película que Christine Söffing ha dedicado a la pintura de Kandinsky en la que se recrea la descripción de una atardecer en Moscú del propio artista. “En esa descripción del atardecer, el ruso dice que todo Moscú suena como una gran orquesta y habla de que escucha colores y ve música”, indicó el experto.
Hinderk Emrich argumentó que su equipo trabaja en el camp
Ayer tuvo lugar la inauguración del encuentro en el Auditorio del campus de La Cañada. El rector de la UAL, Pedro Molina, destacó que se trata de un “relevante evento científico” que gira en torno a “un programa de altísima calidad”. Además, apuntó que la cita cuenta con los expertos más destacados en este “apasionante campo”, cuyo estudio puede resultar “de vital importancia para el conocimiento de la mente humana”.
Molina relacionó los conceptos de ‘creatividad’, ‘metáfora’ y ‘sinestesia’ y animó a los expertos a reunir los avances alcanzados de manera individual para lograr un enfoque multidisciplinar. No en vano, así es el enfoque del congreso. Por ello está destinado a aquellos interesados en aproximarse a este territorio “fascinante”, estando especialmente dirigido a neurólogos, psicólogos, artistas, lingüistas, historiadores del arte, músicos, educadores e investigadores en discapacidades sensoriales, estudiantes y sinéstetas en todas sus categorías.
La apertura contó también con el rector de la Universidad egipgia de Kafreisheikh, Maged El-Kemary, la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora y la directora del congreso, María José de Córdoba.
La importancia de Cuevas
El equipo que lidera María José de Córdoba, coordinadora responsable de este congreso, ha sido pionero en divulgar la sinestesia a nivel internacional. El primer congreso que trató el tema de la sinestesia en todo el mundo se celebró en 2005 en Cuevas de Almanzora. Tras él vendrían otros dos exitosos congresos y varios Cursos de Verano de la Universidad celebrados en Cuevas del Almanzora, el último de ellos en 2010 y del que se obtuvieron también importantes conclusiones.
Todos estos encuentros científicos previos hicieron surgir en Europa y en Estados Unidos un interés creciente por conocer más en profundidad un fenómeno que es poco frecuente (afecta a una de cada mil personas), pero sorprendente tanto desde una perspectiva psicológica como neuro-científica. La calidad de los ponentes que participan en este congreso así lo certifica: a los expertos internacionales se suman los principales investigadores que en la Universidad de Almería y en otras universidades españolas están realizando estudios sobre este tema.
Además de la UAL y de la Fundación Internacional Arte Cittá, participan y colaboran en este congreso la Universidad de Granada, la Diputación Provincial de Almería y el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora.
El conferenciante principal
Hinderk Emrich, de la Medical School Hannover, ofreció la conferencia principal de este congreso que versó fundamentalmente sobre la asociación entre la sinestesia y el arte. El ponente mostró distintas pinturas basadas en impresiones visuales de la música.
El investigador expuso, además, el caso de Wassily Kandinsky que fue uno de los pioneros en concebir el arte abstracto a través de sus composiciones e improvisaciones, muchas veces basadas en la percepción. “En su libro sobre el mundo mental dentro del arte, publicado en 1910, llegó a describir la relación entre la música y el arte desde una perspectiva psicológica”, añadió.
Emrich se refirió, asimimo, a la película que Christine Söffing ha dedicado a la pintura de Kandinsky en la que se recrea la descripción de una atardecer en Moscú del propio artista. “En esa descripción del atardecer, el ruso dice que todo Moscú suena como una gran orquesta y habla de que escucha colores y ve música”, indicó el experto.
Hinderk Emrich argumentó que su equipo trabaja en el camp
Consulte el artículo online actualizado en nuestra página web:
https://www.lavozdealmeria.com/noticia/5/vivir/22974/un-congreso-trata-de-arrojar-luz-sobre-las-incognitas-de-la-sinestesia