Las playas de Almería, entre las que desaparecerán por aumento del nivel del mar

Una investigación reciente de la NASA alerta de que se incrementará en hasta 75 centímetros

Imagen generada con IA en la que se ve a Almería devorada por el mar.
Imagen generada con IA en la que se ve a Almería devorada por el mar. La Voz
M. R. Cárdenas
20:46 • 17 jun. 2024

Aunque a día de hoy siga habiendo voces críticas contra el cambio climático, este es una realidad que ya se ha materializado. El aumento de las olas de calor o la sequía son algunas de las consecuencias de este cambio a las que la población se enfrenta a diario, pero hay otras que no se perciben a simple vista pero están ahora más presentes que nunca. Y empeorarán.



Es lo que ocurre con el aumento del nivel del mar, que aunque pueda pasar desapercibido para el grueso de la sociedad, no ocurre así cuando los expertos se ponen a analizarlo. Así ha ocurrido recientemente en la NASA, que en base a datos obtenidos por satélites e instrumentos terrestres, así como a análisis y simulaciones por ordenador, ha publicado una serie de investigaciones que dejan claro que el nivel del mar está subiendo y lo seguirá haciendo durante los próximos años.



Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, una agencia dependiente del gobierno estadounidense, a lo largo de los próximos 75 años el mar crecerá en hasta 75 centímetros en algunas partes del país. Este incremento se hará más notorio en los centros turísticos costeros y entre las provincias que pueden ver desaparecer sus playas con la llegada del año 2100 se encuentra la provincia de Almería.



Sin playas en Almería



Como señala el estudio, las consecuencias de la subida del nivel del mar dependen en gran parte de la geografía de la costa que se vea afectada. De este modo, si se trata de un terreno de gran altura, como puede ser un acantilado, un incremento de 40 centímetros puede pasar prácticamente desapercibido, pero no ocurre lo mismo si la subida se da en una playa, donde que el mar suba unos pocos centímetros puede suponer que el agua salada arrase una gran superficie costera.



Es lo que puede ocurrir en Almería y en un buen número de provincias españolas, aunque hay una que tiene todas las papeletas para desaparecer en primer lugar: Barcelona. Las playas de la provincia catalana son las que, según el análisis de la NASA, pueden desaparecer en primer lugar, ya que se prevé que experimentará un aumento del nivel del mar de 13 centímetros en 2030, 43 centímetros en 2070 y 75 centímetros en 2100 si todo sigue igual. En 2150, alcanzará los 126 centímetros.



Más ciudades sin playa



Otras playas en las que serán más notorias las consecuencias de este incremento del nivel del mar es en Huelva, donde las predicciones apuntan a que habrá un aumento de 69 centímetros para el año 2100, mientras que en las del municipio gaditano de Tarifa será de 64 centímetros. Por su parte, Málaga podría experimentar un incremento del nivel del mar de 61 centímetros a finales del próximo siglo.


Por su parte, en Andalucía, destacan Almería, Málaga, Cádiz y Huelva. Cádiz será la más afectada, con un aumento del nivel del mar de 12 milímetros dentro de solo 6 años y 45 centímetros en 2090.


Otras playas que podrían desaparecer son las de Vigo, donde el mar subirá 11 milímetros en 2030 y 43 centímetros en 2090, unas cifras similares a las previstas para A Coruña y Villagarcía. Asimismo, en el Cantábrico, Gijón, Santander y Bilbao tendrán incrementos en torno a un centímetro para 2030 y entre 37 y 43 centímetros para 2090.


Por su parte, en Canarias, las subidas alcanzarán los 48 centímetros (casi medio metro) en 2090, al menos en Las Palmas y Santa Cruz, y algo menos en Arrecife (Lanzarote).


Temas relacionados

para ti

en destaque