Las sesiones del congreso, organizado por el Grupo de Investigación de Estudios del Tiempo Presente de la Universidad de Almería, se desarrollarán en la sede de la UNED, Plaza de la Administración Vieja de la capital. Precisamente en Almería tuvieron lugar dos terribles sucesos que se incluyen en las páginas más negras de la Transición. Por un lado, la muerte del joven Javier Verdejo en agosto de 1976, tras ser sorprendido por una pareja de guardias civiles mientras realizaba una pintada pidiendo “Pan, Trabajo y Libertad”, sin que se produjeran procesamientos, ni detenciones. La noticia se extendió rápidamente por toda Almería y sirvió de estímulo para que los grupos de la oposición antifranquista que se habían formado en la clandestinidad decidieran mostrarse públicamente y ser más activos en su lucha por la democracia. Por otro lado, en mayo de 1981 ocurrió el llamado caso Almería, en el que tres jóvenes -Juan Mañas, Luis Montero y Luis Cobos- aparecieron calcinados cuando supuestamente una caravana de 11 guardias civiles los trasladaba a Madrid.
El crimen conmocionó a toda la sociedad y fue calificado por el Gobierno, en palabras del ministro Rosón como “un trágico error”, una vez que se comprobó que la versión oficial era totalmente insostenible. Tres guardias civiles, el teniente coronel jefe de la Comandancia de Almería Carlos Castillo Quero, el teniente ayudante Gómez Torres y el guardia Fernández Llamas fueron procesados y condenados por homicidio. Fue la primera vez que en España guardias civiles se sentaron en el banquillo de los acusados con ropa de paisano por el empeño del abogado acusador en nombre de las familias de Santander y de los padres de Juan Mañas Morales de Pechina. La vista oral y la sentencia reflejó las contradicciones y mentiras. Marcó un hito y puso de manifiesto que las prácticas represivas seguían estando presentes en la España de principios de los 80.
Con esta nueva edición sobre la Transición, Almería va a convertirse una vez más en el punto de encuentro de los especialistas e interesados en esa etapa histórica, que fue fundamental para la configuración de la España actual. La subdirectora del congreso, presidido por el decano de Humanidades de la UAL Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, es Mónica Fernández Amador, profesora de Historia Contemporánea: “Después de más de veinte años desde la celebración de la primera edición, lo cierto es que nos produce una gran satisfacción comprobar que nuestros congresos y las publicaciones derivadas de ellos se han convertido en una referencia básica e imprescindible para los investigadores, tanto veteranos y de prestigio reconocido como noveles que están dando sus primeros pasos en el mundo académico. Además, y esto es algo que también valoramos mucho, siguen despertando un gran interés en la sociedad. Nos gusta ver que, entre los asistentes a las distintas sesiones, los estudiantes se mezclan con personas que vivieron en aquellos años y que incluso participaron activamente desde el punto de vista social, político o cultural en el proceso de transición. Esto genera un contraste muy enriquecedor entre las ganas de aprender propia de las generaciones más jóvenes y la memoria individual y colectiva derivada de la experiencia vivida”. En esta ocasión, el tema principal del congreso es el papel que la violencia desempeñó, con distintas formas e intensidad, en el camino hacia la democracia. Ya hay numerosos estudios que nos permiten conocer muy bien la evolución electoral, el sistema de partidos, la Constitución, la movilización social…”. “Para comprender la Historia hay que incluir también en el relato sus episodios más oscuros, aunque sean menos agradables y no se centren solo en el final feliz. En este sentido, la historia reciente de este país no se puede entender sin prestar atención a la guerra civil y a la represión franquista. Y, del mismo modo, no se puede presentar a la Transición como un proceso modélico y pacífico obviando la violencia política y social de los años 70, los atentados de ETA, la actividad de los grupos de la izquierda radical o las acciones violentas ejercidas desde el Estado y por grupos de la extrema derecha”. “Queremos que el evento sirva para contrastar reflexiones e interpretaciones sobre el significado del cambio democratizador, debate que está de plena actualidad en estos momentos”.
El congreso se ha planteado en torno a cuatro sesiones de debate. Como en ediciones anteriores, las comunicaciones presentadas se han agrupado en una sesión doble en la que intervendrán dos relatores y los comunicantes que han enviado su trabajo. Los textos serán editados en un Digibook, que será distribuido entre los participantes y asistentes. Las últimas intervenciones, antes de la clausura, correrán a cargo de Ana Sofía Ferreira de la Universidad de Porto (Portugal) con “La violencia revolucionaria en Europa en los años 70” y por Gaizka Fernández Soldevilla de la Universidad del País Vasco sobre “La violencia independentista en Cataluña, Galicia, Canarias y otros territorios”.
Consulte el artículo online actualizado en nuestra página web:
https://www.lavozdealmeria.com/noticia/12/almeria/283403/el-retrovisor-javier-verdejo-el-caso-almeria-y-la-tragica-transicion