Más de 70 actividades para esta Navidad en la provincia

La Diputación de Almería ha organizado una multitud de experiencias para todos los públicos

Imagen de archivo de 2021 de una zambomba flamenca durante la Navidad almeriense.
Imagen de archivo de 2021 de una zambomba flamenca durante la Navidad almeriense. La Voz
Elena Ortuño / La Voz
11:56 • 06 dic. 2024 / actualizado a las 12:33 • 06 dic. 2024

Ya está aquí el calendario de actividades culturales que durante esta Navidad se acercarán a los municipios de la provincia de Almería. Se trata de una variada oferta cultural con música tradicional, teatro almeriense y un programa de cóctel navideño con coros, zambomba flamenca y teatro.



Así, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha destacado la importancia de este programa que acerca la cultura a los rincones de la provincia: “presentamos en este marco incomparable la amplia programación navideña que desde el área de Cultura, Cine e Identidad Almeriense tenemos preparadas para este mes de diciembre”.



En total, se suman más de 70 actividades que se desarrollarán por toda la provincia de Almería con una muestra de teatro provincial, bandas locales o un gran cóctel navideño, donde los vecinos de la provincia van a poder disfrutar de teatro, zambombas flamencas, de coros, de música, villancicos y muchísimas más actividades para celebrar la época más mágica del año.



Ubicaciones



Según la programación, el coctel navideño llegará a Bédar, Rioja, Vélez Blanco, Balanegra, Cantoria, Fiñana, Lucainena de las Torres, Abrucena, Olula de Castro, Padules, Felix, Partaloa, Viator, Garrucha, Pulpí, Senés, Lubrín, Almócita, Alhabia, Laujar de Andarax, Purchena, Tahal, Paterna del Río, Antas, Carboneras, Oria, María y Alhama de Almería. Las actividades se desarrollarán desde este 6 de diciembre hasta el 29 del mismo mes.



Además, el Festival de Teatro Almeriense, que se inició el pasado 29 de noviembre, se seguirá celebrando hasta el próximo domingo 29 de diciembre, llegando a diferentes municipios como Abrucena, Alboloduy, Sorbas, Benahadux, Gádor, Fines, Serón, Los Gallardos y Turre.



Por otra parte, el programa de Música Tradicional Almeriense se desarrollará desde el sábado 21 de diciembre hasta el domingo 29 de diciembre y llegará a Nacimiento, Lúcar, Huécija, Mojácar, Laujar de Andarax, Alcolea, Carboneras, Castro de Filabres y Albanchez.


Programación del Cóctel Navideño
6 de diciembre: Escenalia “Un cuento de navidad”, en el Teatro Maruja Cintas de Bédar, a las 16.30 horas.
13 de diciembre: Compañía Flamenca Antonio de Quero “Aguilandos flamencos, espectáculo Navideño”, en el Teatro Municipal de Rioja, a las 19.00 horas.
14 de diciembre: Compañía Flamenca Antonio de Quero “Aguilandos flamencos, espectáculo Navideño”, en el Teatro Municipal de Vélez Blanco, a las 16.00 horas.
14 de diciembre: Compañía Flamenca Sonia Miranda “Cantar al niño Manué” en el Centro Deportivo Cultural Javier Aureliano García Molina de Balanegra, a las 21.00 horas.
14 de diciembre: Compañía Flamenca Mayte Beltrán “Zambomba flamenca”, en el Teatro Saavedra de Cantoria a las 20.00 horas.
14 de diciembre: Compañía Flamenca Rumba Kimbao, en el Espacio Escénico Almacén del Trigo de Fiñana, a las 20.30 horas.
14 de diciembre: Escenalia 'Un cuento de Navidad', en el salón cultural de Lucainena de las Torres, a las 18.00 horas.
14 de diciembre: Coro de cámara Emilio Carrión en la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, en Abrucena a las 18.00 horas.
14 de diciembre: Coral Virgen del Mar, en la Iglesia de Nuestra Señora del Patrocinio de Olula de Castro, a las 19.00 horas.
14 de diciembre: Coro Ciudad de Almería en la Iglesia de Santa María la Mayor de Padules, a las 17.00 horas.
14 de diciembre: Coro Infantil Pedro Mena, en la Iglesia de la Encarnación, de Félix, a las 18.00 horas.
14 de diciembre: Coro Infantil de la Escuela Coral Vocal Román Barceló en el Espacio Escénico de Partaloa, a las 18.00 horas.
15 de diciembre: Compañía Flamenca Antonio de Quero “Aguilandos flamencos, espectáculo Navideño” , en el Espacio Escénico Adolfo Suárez de Viator, a las 12.30 horas.
15 de diciembre: Compañía Flamenca Sonia Miranda “Cantar al niño Manué”, en el Centro Cultural de Garrucha, a las 20.30 horas.
15 de diciembre: Compañía Flamenca Mayte Beltrán “Zambomba flamenca” en el espacio escénico de Pulpí, a las 18.30 horas.
15 de diciembre: Coro de cámara Emilio Carrión, en la Iglesia de Santa María de Senés, a las 12.00 horas.
15 de diciembre: Coral Virgen del Mar, en el Teatro Municipal de Lubrín, a las 19.00 horas.
15 de diciembre: Coro del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Almería, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia de Almócita, a las 12.00 horas.
15 de diciembre: Coro Ciudad de Almería, en la Iglesia de San Juan Evangelista de Alhabia, a las 12.00 horas.
19 de diciembre: La ChicaCharcos “Un día fui una sandía”, en el Teatro Saavedra de Cantoria, a las 18.30 horas.
20 de diciembre: La ChicaCharcos “Un día fui una sandía” en el Salón Pedro Murillo Velarde de Laujar de Andarax, a las 18.00 horas.
20 de diciembre: Compañía Anabel Veloso "Zambomba flamenca", en el espacio escénico de Purchena, a las 19.00 horas.
20 de diciembre: Zambomba flamenca de María Rubí, en el salón cultural de Tahal, a las 22.30 horas.
21 de diciembre: Coro Provincial de Almería, en el Centro Cultural Villa del Río en Paterna del Río, a las 18.00 horas.
21 de diciembre: La ChicaCharcos “Un día fui una sandía”, en el teatro municipal de Lubrín, a las 19.00 horas.
21 de diciembre: Compañía Sonia Miranda “Cantar al niño Manué”, en Iglesia de Santa María de la Cabeza de Antas, a las 19.30 horas.
21 de diciembre: Compañía Anabel Veloso "Zambomba flamenca: Azúcar y canela", en el Centro deportivo cultural Javier Aureliano García Molina de Balanegra, a las 21.00 horas.
22 de diciembre: Zambomba flamenca de María Rubí en el Teatro Casa de la Música de Carboneras, a las 19.00 horas.
22 de diciembre: La ChicaCharcos “Un día fui una sandía”, en el Convento de María, a las 18.00 horas.
27 de diciembre: Escenalia “Un cuento de navidad”, en el Salón Cultural de Alhama de Almería, a las 18.00 horas. 
29 de diciembre: Escenalia “Un cuento de navidad”, en El Pósito de Oria, a las 17.30 horas.

Otras actividades
El Festival de Teatro Almeriense, que contará con obras como 'El silencio de las madres', 'Isadora Duncan: La bailarina del mar' o 'La zapatera prodigiosa', estará en funcionamiento por toda la provincia desde el día 20 de diciembre hasta el próximo 30. Su programación se puede consultar en la página web de la Diputación de Almería. En el mismo lugar se pueden consultar los espectáculos de música tradicional almeriense, que irán desde conciertos de velas de navidad el 21 de diciembre en Nacimiento hasta Leyendas de Navidad el último día, 29 de diciembre, en Albanchez.




Temas relacionados

para ti

en destaque