De José Barón a camarada Robert

El virgitano José Sedano dedica su último trabajo a este vecino de Gérgal, nacido en 1918 y que llegó a ser un jefe destacado de la Resistencia espa

Olimpiada Popular de 1936 y fotografía de José Barón Carreño, alias `Robert´
Olimpiada Popular de 1936 y fotografía de José Barón Carreño, alias `Robert´
Javier Gutiérrez
19:48 • 19 ago. 2015

José Barón Carreño nació en  el año 1918, y lo hizo en Gérgal, en la por entonces mísera Almería, cómo bién la describía el diputado a Cortes por la CEDA Luis Jiménez: “en Almería, señores, se vive, mejor dicho, se malvive de la agricultura y la minería”.




Cuenta José Sedano, estudioso virgitano especializado en la presencia andaluza en los campos de exterminio nazi en la II Guerra Mundial y en la participación de combatientes republicanos en la contienda, en su estudio dedicado al gergaleño de pronta aparición, que desde muy joven, José Barón estuvo relacionado con círculos de izquierda. Su actividad en las Juventudes Socialistas, “junto a su supuesto hermano Juan”, también en la Federación Anarquista Ibérica (FAI), fué recogida en 1942 por la Guardia Civíl .




Se trasladó a Melilla en 1936  con su familia. Formó parte de la delegación melillense que iba a participar en la Olimpiada Popular, que debía celbrarse  en Barcelona del 19 al 26 de julio, y que fué suspendida por el golpe de estado franquista que provocó la Guerra Civíl. 




No pudiendo regresar a Melilla se enroló, cuenta Sedano, en organizaciones milicianas, cercanas al PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña), dónde participa en la Guerra que marcó al país durante varias generaciones.    




Después de la Batalla del Ebro, la guerra estaba perdida para la República. Con las tropas sublevadas pisándoles los talones, miles de combatientes republicanos pasan la frontera donde se convertirán en refugiados, ocupando decenas de campos, en condiciones deplorables.




Muchos de estos refugiados, cuenta Sedano, la mayoría militares, en los albores de la II Guerra Mundial fueron trasladados por los franceses para reforzar la línea Maginot, de una más que probable invasión alemana, cómo acabaría sucediendo finalmente. Tras la invasión germana, miles de españoles integrantes de las Compañias de Trabajadores Extranjeros (CTE) fueron detenidos por los alemanes, siendo deportados en su mayoría a campos de concentración.




José Barón estuvo en uno de estos campos de refugiados, continúa el relato de Sedano, junto con sus amigos Josep y Conrad Miret, que también formaron parte de estas CTE. El gobierno de Vichy, dirigido por Petain, estableció el Servicio de Trabajo Obligatorio para proporcionar mano de obra a fábricas de armamentos y para las obra del muro atlántico.




Muchos españoles no aguantaron esta situación y se fugaron, engrosando las filas de la Resistencia. Sedano da una fecha: “Se puede decir que los exiliados republicanos españoles comenzaron su participación en la Resistencia Francesa en el mes de julio de 1941, fecha en la que la Alemania nazi decidió invadir la Unión Soviética”.


Sedano atribuye a José Barón Carreño, que pasará a ser conocido con el alias de Robert, un papel destacado en la lucha guerrillera contra los nazis: “Prácticamente se recorre el país de norte a sur, con el riesgo de caer en manos de la Gestapo”. Fué en el Suroeste francés donde se centraron las acciones de la guerrilla española.


Jefe de  los  resistentes 
Realizado el desembarco en Normandía y viéndose la pronta toma de París, siguiendo órdenes de la Agrupación Guerrillera Española, José Barón se traslada a París a principios de agosto de 1944, “asumiendo, tal y como le habían ordenado, la jefatura de los resistentes españoles”.


El 19 de agosto estalla la revuelta en París, se producen refriegas armadas y se convoca huelga general. Los grupos de José Barón se distribuyen por toda la capital. Él mandaba uno que se situó en la Plaza de la Concordia. Barón cae muerto en los primeros intercambios de disparos por una ráfaga de ametralladora. “Fué en la Rue Villersexel esquina Boulevard Saint Germain”, le escribió a José Sedano el presidente de la ‘Amicale des Anciens Guérrilleros Espagnols en France –Forces Françaises de l’Interieur’, Henry Farreny del Bosque, “después de haber desafiado a la muerte en tantas ocasiones”. Tenía 26 años. 


El gergaleño no pudo ver la liberación de París, el 25 de agosto, con el protagonismo de las fuerzas españolas en el desfile triunfal : La Novena compañía, repleta de republicanos españoles.


El 25 de agosto se sigue recordando cada año por los franceses. En 2014, coincidiendo con el 70 aniversario de la liberación de la capital gala, escribe José Sedano, “el Ayuntamiento de París y el Comité de Historia de la Ciudad de París, acordaron la colocación de una placa de homenaje a José Barón, junto a su modesta tumba, recientemente descubierta, en el cementerio parisino de Pantin”. 


El pasado 6 de junio, en el 70 aniversario de la victoria aliada en la II Guerra Mundial, se homenajeó a los guerrilleros que lucharon contra los nazis en Francia y en toda Europa. Joseph González, secretario Nacional de  la ‘Amicale’, recordó a José Barón y pidió que fuese declarado “Muerto por Francia” y como tal ha sido reconocido, después de concluido el expediente abierto entre la Alcaldía de París y el Gobierno francés.


Sedano despide su trabajo con la siguiente reflexión, “ Es chocante, por otro lado, que cada país honre a sus muertos, hayan caído donde hayan caído, y sin embargo, para España es como si no hubiesen existido… Si no se habla de eso… eso no ha pasado. Puede que ésta sea su lógica, la de nuestros gobernantes, los de ahora y los de antes… La mía, desde luego, no lo es”.


José Sedano ha sido invitado este 25 de agosto al homenaje que recibirá José Barón y otros guerrilleros españoles caidos en París, coincidiendo con la liberación de la capital gala de los nazis.



Temas relacionados

para ti

en destaque