El mercado del Almería: los futbolistas mejor valorados

Los datos del cierre de la temporada revelan un descenso de más de 20 millones

El día más duro con el descenso matemático a Segunda División. Ahora empieza una nueva etapa.
El día más duro con el descenso matemático a Segunda División. Ahora empieza una nueva etapa. Juan Sánchez
Carlos Miralles
13:26 • 20 jun. 2024

Recta final de junio, últimos días para que se abra oficialmente el mercado de fichajes donde la UD Almería empieza a sacar músculo con nombres que están cerrados, o muy cerca, como Nico Melamed, Álvaro Tejero y Juan Diego Molina, ‘Stoichkov’. Son tres futbolistas de un calado tremendo en Segunda División, quedando claro que la directiva encabezada por Turki Al-Sheikh no va de farol después de una mala temporada que terminó en descenso de categoría. Se ha tomado como un accidente, una piedra en el camino que toca retirar y con Rubi en el banquillo no se piensa en otra cosa que ir a por el ascenso.



Los jugadores son los grandes activos de cualquier entidad y en el caso del Almería hay mucho talento por pulir. Unos tienen que salir para cuadrar las cuentas, o simplemente porque no entra en sus planes quedarse en Segunda; y también otros que recibirán ofertas que encajen en lo económico y deportivo. Es el ejemplo perfecto de que no se firmó mal en verano de 2023 pero no se logró hacer un equipo y si no se rema en la misma dirección el fracaso está asegurado. El Almería ha perdido 21,6 millones de euros en comparación con el inicio del campeonato, pasando de 99,6 a 78M€.



En el TOP



Hay dos profesionales en el conjunto rojiblanco que marcan la referencia en cuanto a valor de mercado. Eso sí, nada tiene que ver con el precio de la cláusula de rescisión. Por ejemplo, Dion Lopy cuenta con una tasación según Transfermarkt de 10 millones de euros cuando el club, según han podido saber LA VOZ y Cadena SER, pide 15 por su traspaso. Es el senegalés quien encabeza la clasificación. Llegó con un valor de 4M y ha escalado hasta los 10M incluso firmando un tramo final de campaña con pocos minutos. En el mismo rango viene Sergio Arribas, que sube de los 5M a los 10M.



Ganan valor esta temporada



Dion Lopy: 10 millones (+6)



Sergio Arribas: 10 millones (+5)



Luka Romero: 5 millones (+2)

Marc Pubill: 4 millones (+1)

Aleksandar Radovanovic: 900.000 (+300.000€)


*El valor de mercado no tiene que ver con la cláusula de rescisión


Otro de los detalles a tener en cuenta de la devaluación general tiene que ver con las salidas en el mercado de invierno. Jugadores como Sergio Akieme (8M), se marchó al Stade Reims, mientras que compañeros bien tasados como Kaiky Fernandes y Lázaro Vinicius, ambos con 2,5M, también hicieron las maletas. Arnau (2M), y Houboulang Mendes (1M), continuaron su camino en Segunda. 


Devaluación

Aquí la lista se amplía mucho más. Los casos de Édgar González y César Montes son los más importantes. El ex del Real Betis ha caído 6 millones, quedándose en 3; y el mexicano de 8M a 3M. Para Luis Suárez, al estar gran parte de la Liga en el dique seco por lesión, la devaluación es de 4,5 millones, de 9M a 3,5. Gonzalo Melero también cae 2,2 millones y se queda en 1,8. Tampoco fue una buena campaña para él. Por encima del millón de pérdida también aparecen Luis Maximiano, Largie Ramazani, Ibrahima Koné, Alejandro Pozo y Fernando Martínez.


Pierden valor esta temporada

Édgar González: 3 millones (-6)

César Montes: 3 millones (-5)

Luis Suárez: 3,5 millones (-4,5)

Gonzalo Melero: 1,8 millones (-2,2)

Ibrahima Koné: 2,5 millones (-1,5)

Fernando Martínez: 700.000 euros (-1,3)

Marcos Peña: 1 millón (viene del filial)

Luis Maximiano: 5 millones (-1)

Largie Ramazani: 5 millones (-1)

Alejandro Pozo: 2 millones (-1)

Iddrisu Baba: 2,2 millones (-800.000)

Adri Embarba: 1,8 millones (-700-000)

Jonathan Viera: 1 millón (-500.000)

Leo Baptistao: 1,5 millones (-300.000)

Choco Lozano: 1,2 millones (-300.000)

Álex Centelles: 1,2 millones (-300.000€)

Marko Milovanovic: 900.000 euros (-100.000€)


Igualdad

En la agenda rojiblanca también hay futbolistas que han podido aguantar su valoración pese al descenso a Segunda División. El más destacado es Lucas Robertone, que es el tercero con mejores datos quedándose en 7 millones, los mismos con los que inició el campeonato 2023-2024. También el central Juan Brandariz, ‘Chumi’, con 2 millones. Bruno Langa, que fue de menos a más, sigue con 1,5 millones de euros en Transfermarkt, mientras que Diego Mariño, con solo un partido de Liga, cierra la tabla con 300.000 euros. Importante escalada de Marcos Peña, que aparece ya con 1 millón.


Mantienen valor

Lucas Robertone: 7 millones

Chumi: 2 millones

Bruno Langa: 1,5 millones

Diego Mariño: 300.000€


Mercado de invierno

El Almería cerró el mercado de invierno fichando futbolistas por un valor de 8,1 millones de euros. El más ‘caro’ fue Luka Romero, con 3M, mientras que en el rango del millón y medio se movieron Jonathan Viera, Bruno Langa y Choco Lozano. Cerró la clasificación Aleksandar Radovanovic, con 600.000 euros. De los cinco que llegaron, Luka subió su cotización en dos millones y Radovanovic en 300.000 euros. Bruno Langa se mantiene, Jonathan Viera pierde medio millón y Choco Lozano 300.000 euros. De los cedidos, solo el lateral izquierdo permanecerá en la plantilla de Segunda.


Temas relacionados

para ti

en destaque