Ascender con una plantilla de 10,3 millones

El Almería supo cuadrar las cuentas del límite salarial en tiempos complicados

Mohamed El Assy cuadrará bien las cuentas para sacar adelante el proyecto de Segunda División.
Mohamed El Assy cuadrará bien las cuentas para sacar adelante el proyecto de Segunda División. Juan Sánchez
Carlos Miralles
13:06 • 28 jun. 2024

Presupuesto, fichajes, ventas, cesiones y hasta rescisiones de contrato. Es lo que viene a partir de ahora para los 22 clubes de Segunda División y entre ellos se encuentra una UD Almería con mucho trabajo por delante. Con Rubi a lo mandos de la confección de la plantilla junto a El Assy y Gonçalves, hay otro punto importante a tener en cuenta ahora que se abre oficialmente el mercado, y es el límite salarial. Se trata de la cantidad máxima que cada equipo puede gastarse en los salarios de futbolistas, entrenador, resto del cuerpo técnico y médico, y también del filial y otras secciones. Se trata del punto clave del Control Económico que se ejerce sobre los clubes para que no haya libertad de movimientos y todos se ajusten a unas reglas. 



El Almería tuvo algunos problemas para la inscripción de jugadores en 2023 después del ascenso, pero los fue solucionando y logró la permanencia. Pero basta con echar un vistazo a la era Turki Al-Sheikh para comprobar que la entidad ha podido hacer grandes operaciones con un margen económico muy escaso. Cuando el ministro saudí se hizo con el paquete accionarial de Alfonso García, el Almería se gastaba 6,9 millones de euros con el límite salarial. Con la nueva directiva el incremento fue notorio porque en la 2019-2020 aumentó hasta los 18,8 millones. 



Tiempos de Covid



Entonces llegó el Covid-19 y lo cambió todo. José Gomes solicitó un esfuerzo al Almería para que cubriera todas las fichas teniendo en cuenta que un contagio dejaba fuera a un jugador durante una o dos semanas. El tener más efectivos en el vestuario disparó el límite hasta los 27,5 millones. Y aquí viene el gran mérito para la entidad. Según los datos de la Liga Profesional, que cada año anuncia los datos económicos, el conjunto de Rubi de la campaña 2021-2022 ascendió con el límite salarial más bajo que se recuerda, con solo 10,3 millones. Siguieron prácticamente todos, firmaron muchos futbolistas libres y solo se pagaron traspasos por Samú Costa, Sergio Akieme y Manu Morlanes, aunque esa inversión fue recuperada al volver al Villarreal. En invierno llegaría Íñigo Eguaras.



Límites salariales UD Almería



Liga 2018-2019: 6,9M€



Liga 2019-2020: 18,8M€



Liga 2020-2021: 27,5M€

Liga 2021-2022: 10,3M€

Liga 2022-2023: 50,7M€

Liga 2023-2024: 66,8M€


Más ingresos

Al subir a Primera y recibir más dinero de la televisión, el Almería escaló hasta los 50,7 millones en la 2022-2023 y tocó techo en la campaña recién finalizada con 66,8 millones, una cifra que se verá claramente reducida. En el análisis de los datos de Segunda, este años los clubes solo se han podido gastar 179,6M€ en salarios para sus futbolistas y cuerpos técnicos, a años luz de los 2.539M€ de Primera tomando los datos tras el cierre del mercado de invierno.


El Elche fue el que más margen tuvo con 23,85M€, seguido por el Real Valladolid (16,6M€). Los dos recibieron la ayuda del descenso. El Eibar se quedó en 11M€, Tenerife 10,7M€, y Espanyol 10M€ en las primeras posiciones. Los que menos fueron Cartagena (5,2M€), Levante (4,7M€), SD Huesca (4,5M€), y Amorebieta (4M€). Los registros de la nueva temporada se conocerán cuando se cierre el mercado de verano y se actualizará en febrero tras la ventana de invierno. Si el Almería fue capaz de subir con un margen de 10,3M€ ahora va a tener más libertad de movimiento al contar también con la ayuda por perder la Primera División.


Temas relacionados

para ti

en destaque