José Luis Jaén, la gigantesca voz almeriense que puede ganar ‘Cover Night’

La 1 emite este jueves (22.35h.) la final del concurso que busca al mejor cantante de versiones

José Luis Jaén, en el Paseo Marítimo de Almería.
José Luis Jaén, en el Paseo Marítimo de Almería.
Evaristo Martínez
20:19 • 16 may. 2023 / actualizado a las 23:38 • 16 may. 2023

Cada vez que pisa el escenario de ‘Cover Night’, el concurso de talentos de La 1 que busca al mejor cantante de versiones de España, provoca el mismo efecto que Haaland en el área rival: respeto, admiración, asombro. No usa los pies, como el futbolista, sino una magnética teatralidad y su voz: una voz que pellizca, rompe y rasga; una voz que acaricia antes de brotar como un torrente de unos labios que dibujan una mueca singular, casi invisibles bajo su tupida barba de santón de la India. Es la sensación de estar frente a un gigante, único en su arte. Y como en el caso del noruego del City, lo de gigante no es metafórico: 1,91m mide José Luis Jaén (Carboneras, 1977), el almeriense que este jueves (22.35 horas) puede convertirse en ganador del programa de TVE.



Jaén es uno de los cuatro finalistas del espacio junto a J Kbello, Virginia Alves y Jesús Martí. Para seguir el desenlace, el Teatro Casa de la Música de Carboneras abrirá sus puertas a las 22 horas. 



El premio en juego es de 100.000 euros. Aunque quizás, a pesar del vértigo de los ceros, esto sea lo de menos. Porque lo que quedará tras el programa, al que no han acompañado las audiencias ni el trato de la cadena, es la puerta que se ha abierto para este veterano artista



De momento, este viernes 19 de mayo actuará en Alcolea dentro del Murmura Festival, el viernes 26 lo hará en el Festival de Úbeda y el viernes 2 de junio actuará por primera vez con un proyecto propio en un teatro: será en el Pathé de Sevilla, con las entradas a punto de agotarse.



Puertas, sí, que ya no van a cerrarse, como ha sucedido otras veces en su vida. “Cuando haces algo así te expones, para bien y para mal. Pero he disfrutado mucho y están saliendo proyectos preciosos, con músicos de la elite: eso ya es un premio”, afirma acerca de su paso por 'Cover Night' frente a un café en el Paseo Marítimo de Almería antes de la emisión de esta final. 



Porque tampoco es su primera final en un programa así: dos veces llegó, sin llegar a ganar, a la del concurso ‘Tierra de talento’ de Canal Sur. Ahí ya se abrió una ventana. “Nació un lazo precioso con Manu Sánchez [el presentador]. Y empiezan a llamarme para un homenaje a Vanessa Martín, otro a María Peláe...”, recuerda.



Una vida en la música



Lo que sorprende al escucharle cantar es que sea (casi) un desconocido en la escena de nuestro país, aunque la música siempre ha estado en su vida. Con 17 años deja Carboneras para estudiar COU en el instituto Celia Viñas de Almería y trompeta en el conservatorio mientras trabaja como camarero en la desaparecida cafetería Santa Rita de la Rambla.


Antes, a los 16 años, comienza a cantar en orquestas: se recorre la provincia y media España y se instala en Barcelona, de donde es su novia. Durante cinco años trabaja en salas de fiestas. “Haces desde un pasodoble hasta Europe, de ahí la versatilidad que dicen que tengo”. En ‘Cover Night’ lo ha demostrado con ‘Puro teatro’, ‘Garganta con arena’, ‘Procuro olvidarte’, ‘Algo de ti’; hermanando jazz, flamenco, son cubano. La relación sentimental acaba y regresa a Almería para seguir en orquestas hasta que decide parar. 


En 2012 comienza a llevar la cafetería Alhambra, en El Ejido, donde organiza actuaciones, clubes de lectura y presentaciones de libros. “Programé 200 conciertos en cinco años, era un pequeño oasis en el desierto”, cuenta.


Tímidamente, empieza a dar bolos con sus músicos: Luis Alberto Leyva, Reinaldo Llerena, Luis Poyatos, Zeque Olmo. Actúan en salas como Clasijazz y La Guajira, donde además es multitarea: de técnico de sonido a presentador. “Era un guajiro más”. Hasta que la pandemia todo lo para. “Descubrí la meditación y me cambió la vida”. Una pausa y, ahora sí, el deseo de lanzarse en serio a por la música.


Carboneras en la piel

José Luis Jaén tiene aspecto de pirata noble: el pelo en un moño (en ‘Cover Night’ se lo soltó una vez para cantar ‘You are so beautiful’, de Joe Cocker), grandes aros, tatuajes. Uno, el de la esquina en la que siempre ha vivido en Carboneras: “Calle Los Barquicos con calle La Puntica”. Él nació en Sevilla, pero llegó a esta localidad con 14 meses cuando su padre comenzó a trabajar en la cementera. 


Más tinta sobre su piel: un Peter Pan, el chamán de la Cueva de los Letreros, la pintada que Javier Verdejo dejó inconclusa en aquel fatídico muro y que descubrió en un libro del escritor Raúl Quinto, compañero de instituto. También luce un par de dibujos de su hija, Vera, su “persona favorita”, el corazón por el que late su mundo y le lleva a emocionarse cada vez que la nombra. “No le puedo decir que sea valiente en la vida si yo no lo soy: entendió que tenía que luchar por mis sueños”.


A la pequeña, de 9 años, le dedicó en la semifinal de ‘Cover Night’ una imponente ‘A tu vera’, de Lola Flores, con la que viró del flamenco al son cubano. Fue de nuevo un Haaland que levantó de sus asientos a Juan Magán, Miguel Bosé, Mónica Naranjo y Chanel, el jurado del concurso que, pase lo que pase en la final, José Luis Jaén ya ha conquistado. Porque nos ha conquistado.


“Soy el que peor canta de mi familia”

Durante su paso por ‘Cover Night’, José Luis Jaén ha sido el concursante más veces elegido como favorito por el jurado. Ha hecho llorar a Mónica Naranjo y ha robado más de un “¡agua!” a Chanel. Juan Magán le dijo que pagaría  por verlo y Miguel Bosé le invistió como ‘caballero’ colocándole su capa. “Y soy el que peor canta de mi familia”, asegura con una sincera humildad. 


En el programa, ha sido el concursante más veterano. Ha convertido en fortaleza de lo que en otro ‘talent show’ habría sido una desventaja. “Quiero destacar el compañerismo que ha habido. Al final cada uno persigue sus movidas y está el egoísmo del artista, pero aquí no, ha sido algo maravilloso”.


José Luis verá la final (el concurso se grabó hace meses) en casa, al poco de volver de Nigeria de actuar junto a Anabel Veloso y Gabriel Pérez, a los que también ha acompañado en giras por países árabes. “Ellos dos y Luis Alberto Leyva y Reinaldo Llerena han sido mis cuatro angelitos, los que siempre han creído en mí”, confiesa consciente de que, no hace tanto, era “carpintero de día, comercial por la tarde y camarero de noche”.


Ahora, tras el programa, aguardan proyectos ilusionantes que podrían incluso llevarle a cruzar el charco.



Temas relacionados

para ti

en destaque