Isabel Egea fue una indigente acusada de refugiarse en una ermita destrozada de Huércal-Overa, usar la pila de agua bendita como comedero para los animales y venderla a cambio de unos pendientes. A pesar de negar los hechos en todo momento, fue procesada en mayo de 1939. Ella es una de las 600 mujeres almerienses represaliadas por el franquismo que aparecen en el censo digital realizado Juan Hidalgo y Eusebio Rodríguez y publicado ahora por el Instituto de Estudios Almerienses.
El salón de actos del IEA, en la plaza Julio Alfredo Egea de la capital, acogerá mañana jueves, a las 20 horas, la presentación de ‘600 mujeres. La represión franquista de la mujer almeriense (1939-1945)’. Se trata de una potente base de datos en la que se recoge una ficha personal de todas y cada una de las mujeres de la provincia que, en la posguerra, fueron sometidas a la justicia militar de la dictadura por motivos muy diferentes, pero siempre relacionados con su ideal de vida y su apoyo a la República.
El censo se basa en la documentación generada en los procesos judiciales militares y en las actuaciones del Tribunal de Responsabilidades Políticas, custodiada en los archivos militares de Almería y Granada y en el Archivo Provincial de Almería. “Esta obra tiene pretensión de abarcar una totalidad, sabiendo que es posible que la documentación obrante en los archivos no sea completa, los autores hemos querido incluir a la totalidad de mujeres que fueron procesadas y, aunque en algunos casos fueron absueltas, bien es verdad que sufrieron la represión carcelaria, el escarnio público y el desprecio de sus vecinos”, apuntan Rodríguez e Hidalgo.
Herramienta de estudio
La publicación, editada en formato digital por su elevada extensión, constituye una herramienta fundamental para historiadores de la represión femenina, pues aporta un amplio abanico de posibilidades para profundizar en el tema de la mujer en la posguerra. “Permite hacer estudios localizados, de mayor o menor importancia de las penas impuestas, de nivel educacional de la mujer en función de la localización rural o urbana y de las prisiones donde cumplieron condena”, explican.
La información está organizada en 600 fichas individualizadas donde constan datos personales, sentencia, acusación, condena e inicio del proceso. Las mujeres estudiadas representan todos los municipios de Almería. El censo se podrá consultar a través de la página web www.iealmerienses.es.
“Basamos nuestro trabajo en un periodo convulso, pero interesantísimo, como fue la posguerra española y las diferentes actuaciones llevadas a cabo por los sublevados, ya triunfadores, para borrar de la memoria colectiva la República”, reflexionan.
"Se las consideraba poco capacitadas para abarcar teorías políticas"
“La mujer almeriense se consideró poco capacitada intelectualmente para poder abarcar teorías políticas y por ello, salvo excepciones puntuales, no eran condenadas como autoras de delito, sino, como se dice literalmente en la documentación, eran culpables de excitación a la rebelión”. Juan Hidalgo y Eusebio Rodríguez analizan de esta forma la que, a su juicio, es una particularidad fundamental de la represión femenina en la provincia.
Otra característica esencial era el grado tan grande de analfabetismo rural de la mujer almeriense y la casi ausencia de condenadas a la pena capital, salvo el caso de Encarnación Magaña, cuya ejecución se produjo en el año 1941.
El caso más paradigmático fue, precisamente el de Magaña, que fue fusilada por un delito de terroris
Consulte el artículo online actualizado en nuestra página web:
https://www.lavozdealmeria.com/noticia/5/vivir/32110/el-iea-sube-a-la-red-los-casos-de-600-mujeres-represaliadas-por-el-franquismo