El Gaviero de hoy y de siempre. El sello retoma sus presentaciones en Almería

La editorial culmina los últimos proyectos ideados por Ana Santos e inicia una nueva etapa con Luna Miguel al frente

Carmen Camacho presenta ‘Vuelo doméstico’, de El Gaviero, esta tarde en la Villaespesa.
Carmen Camacho presenta ‘Vuelo doméstico’, de El Gaviero, esta tarde en la Villaespesa.
Marta Rodríguez
19:31 • 19 may. 2015

En la casa celeste de la que Valente llamó “la ciudad celeste” nunca han dejado de filtrarse los rayos del sol. La misma luz mediterránea que iluminó las horas en las que la editora Ana Santos Payán (Guadalajara, 1972-Almería, 2014) esbozó los que serían sus últimos proyectos ha visto cómo en cuestión de meses estos han cobrado forma de libro como por arte de magia. 




Con esa esencia de editorial bónsai -que concibe la obra como objeto artístico- e independiente pero atenta a los nuevos vientos, El Gaviero sigue surcando los mares. Los títulos con el sello de Ana Santos habitan en las estanterías de las librerías y en el corazón de los lectores junto a los primeros ideados ya de forma íntegra por su hija, la poeta y periodista Luna Miguel.




“La filosofía es la de siempre, aunque sí se aprecia la diferencia en que Ana era más editora y Luna es más poeta, más creadora. Una levantó un mundo de la nada y la otra nació en él. Y si los contactos de la primera eran muchísimos, los de la segunda se multiplican y tienen un matiz más internacional”, apunta Pedro J. Miguel, el otro pilar sobre el que se ha sostenido El Gaviero desde su fundación en febrero de 2004. 




Primer acto
Hoy miércoles 20 de mayo, a las 20 horas, la Biblioteca Villaespesa de la capital acoge el primer acto de la editorial El Gaviero en Almería desde la muerte de Ana Santos Payán en marzo del año pasado. Se trata de la presentación de ‘Vuelo doméstico’ de la autora jiennense Carmen Camacho, en el marco del ciclo ‘Letras Capitales’ del Centro Andaluz de las Letras (CAL), dependiente de la Junta. 




Un libro entre el poema y el microrrelato que, según un comunicado del CAL, es un regalo para el lector ávido y busca feminidad, rabia y sexo, pero también cariño. Publicado en la colección Cuarto Menor -dedicada a la poesía-, se enmarca en la última etapa de Ana Santos. Al igual que ‘Meseta’ de José Vidal Valicourt y ‘Pájaro visitador’ de Raúl Morales, ambos “muy valentianos” en palabras de Pedro J. Miguel.




Cosecha póstuma
‘El sueño de Visnu’ de David Meza y ‘Niebla fronteriza’ de Hasier Larretxea pertenecen asimismo a esa cosecha póstuma del alma máter de El Gaviero, esta vez bajo el paraguas de la colección anfibia Salamandria. De un lado, la versión completa del título del mismo nombre que vio la luz en el año 2012. Su autor, el mexicano David Meza, es uno de los poetas jóvenes con más proyección del panorama internacional. 




De otro, el primer libro en castellano de Larretxea, que antes publicó dos en euskera. Hijo de un ‘aizkolari’ (deportista que practica el corte de troncos), ambos protagonizaron una curiosa presentación en Madrid en la que la lectura de versos se mezcló con el ruido del hacha al impactar contra la madera.




Nueva etapa
LA VOZ asistió ayer a ese asombroso momento en el que un libro recién salido de imprenta llega a una editorial. Los 333 ejemplares numerados -como todos los del sello almeriense- de ‘Post coño’, de la poeta estadounidense Gabby Bess, entraron a la sede celeste de El Gaviero con olor a nuevo y la tinta fresca.


Es su último libro. Y, junto a la antología de nuevos valores ‘Mil novecientos violeta’, al mismo tiempo el primero de una nueva etapa. En ella, Luna Miguel -voz imprescindible de la poesía actual con cinco libros publicados, el último ‘Los estómagos’ (La Bella Varsovia, 2015)- se pone al timón de un barco que jamás ha perdido de vista el horizonte. Mismos marineros, mismo rumbo. 


Un homenaje en forma de vinilo
Tras el recital políglota ‘Poesía bífida’ celebrado el pasado mes de marzo en la Universidad de Almería, una nueva iniciativa recuerda a Ana Santos Payán. Se trata de un disco en vinilo azul titulado ‘Cariño’. En el mismo, los músicos Juan Manuel Cidrón y Carlos Martín se inspiran en los dos mundos de la editora para componer cinco temas de música electrónica. Hasta a una fábrica de producción de papel ha llevado sus micrófonos Cidrón para plasmar el amor de Ana por la edición y el libro. Martín se centra en el universo de la poesía para rendir tributo a su personalidad a través de algunos de sus textos. 



Temas relacionados

para ti

en destaque