Nací con el pie izquierdo

Esto es ser zurdo hoy, de izquierdas siempre, pensar en el conjunto

La Voz
Emilio Sánchez de Amo
12:56 • 08 jun. 2024

Recuerdo el conmovedor film que cuenta la biografía de Christy Brown, pintor, escritor y poeta irlandés con parálisis cerebral y triplejía. “Mi pie izquierdo” relata su historia, en la que sale adelante en el seno de una familia humilde, gracias al tesón materno.



Hoy en España, muchas personas, aún con dificultades, pueden salir del ostracismo al que muchas otras las han querido relegar antes como hoy. Lo hacen toda vez que quieren eliminar cualquier política de ayuda. Y, no nos equivoquemos, de esto va el Estado del bienestar, ayudar a quienes tienen dificultades.



Es imprescindible la colaboración conjunta de forma gradual con arreglo a nuestras posibilidades, los impuestos sirven para igualarnos, sin importar procedencias ni condiciones.



Esto es ser zurdo hoy, de izquierdas siempre, pensar en el conjunto, no en tí o en los de tu entorno o condición. Empatizar con el otro, buscar la felicidad de cuantos más mejor, también de quienes están por venir. Romper barreras, respetar al diferente, abrazar y no dividir.



Esto puede aprenderse, la educación es el arma que puede garantizarlo, pero yo tuve una gran suerte, nací con el pie izquierdo. Abuelo republicano, padres trabajadores y sindicalistas, que saben de dónde vienen y quienes se lo pusieron más difícil, y que han podido contar, como muchos, con nuestro Estado del bienestar, no lo debemos olvidar quienes nacimos con el pie izquierdo, de eso depende Europa.



Y es que, así como Christy Brown compartió con el Mundo sus obras, como sus geniales pinturas realizadas con su pie izquierdo, nos toca como sociedad compartir nuestros bienes con los demás, como dijo Séneca “No hay bien alguno que no nos deleite si no lo compartimos”.






Temas relacionados

para ti

en destaque