La UNIA consolida y amplía la oferta de workshops

Suma a los de Biomedicina y Medio Ambiente los encuentros sobre Patrimonio Cultural

Uno de los talleres impartidos.
Uno de los talleres impartidos. La Voz
La Voz
13:54 • 30 nov. 2021 / actualizado a las 13:59 • 30 nov. 2021

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha finalizado la programación de los workshops o encuentros científicos internacionales del curso 2020-2021, en una edición que ha recuperado la presencialidad en las aulas. La principal novedad de este año ha sido la incorporación del Patrimonio Cultural a las temáticas habituales de estos workshops, Biomedicina y Medio Ambiente. 



El rector de la UNIA, José Ignacio García, manifiesta que “estos encuentros científicos, que se celebran desde 2004, son un ejemplo del modelo que la UNIA quiere consolidar y en el que quiere avanzar, con el objetivo de promover la cooperación internacional y el intercambio científico en las materias citadas, facilitando la transferencia de conocimientos entre los investigadores andaluces y la comunidad científica internacional”. 



De hecho, la UNIA, desde su vocación de internacionalización, pretende dar un paso más y exportar este modelo docente a otros países. En particular, al norte de África, a los países del Magreb, y a Hispanoamérica, donde se está trabajando desde el Grupo de La Rábida en la organización de una decena de encuentros; desde la convicción, según el rector, de que “es una buena fórmula que impulsará nuestra estrategia de internacionalización y favorecerá la programación docente e investigadora de esas otras universidades hermanas en otros territorios”. 



Los workshops se desarrollan durante tres días (dos completos y el tercero, media jornada) e incluyen sesiones en otras lenguas, preferentemente el inglés, de charlas científicas impartidas por los ponentes y sesiones de posters, presentados por los participantes. En los mismos participan alrededor de 50 investigadores procedentes de países y de instituciones científicas de todo el mundo, que intercambian sus experiencias sobre las investigaciones más recientes en sus respectivos campos. 



El éxito de esta fórmula se asienta en tres pilares; por un lado, la creación de un Comité Asesor, formado por prestigiosos especialistas en la materia, que se encarga de estudiar y valorar las propuestas y seleccionar aquellas que destacan por su calidad para que se aprueben e incluyan en la programación. Por otro, el nivel de los investigadores nacionales e internacionales que participan en el proyecto, en el caso de los workshops de Biomedicina han participado cinco premios Nobel en distintas convocatorias (precisamente, el Nobel de Fisiología o Medicina 2021 se ha otorgado al científico David Julius, que también ha pasado por las aulas de la UNIA). Y, por último, el entorno donde se realizan, la sede Antonio Machado de Baeza, que facilita su desarrollo, generando un foro óptimo para la reflexión, el estudio y la convivencia.



En este curso se han realizado 5 workshops, que han contado con alrededor de 200 participantes. Dos sobre Biomedicina: The synaptic dimension of brain disorders (La dimensión sináptica de trastornos cerebrales), organizado por Àlex Bayés, del Laboratorio de Fisiología Molecular Sinapsis, del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sant Pau de Barcelona; Josep Dalmau, del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer, del hospital clínico de la Universidad de Barcelona, y del Departamento de Nuerología de la Universidad de Pennsylvania (USA), y Matthijs Verhage, del Departamento de Genómica Funcional, Centro de Neurogenómica e Investigación Cognitiva, Neurociencia de Amsterdam, de la Universidad Libre de Amsterdam (Holanda). Y CRISPR-Cas: From Microbiology to Biomedicine (CRISPR-Cas: De la Microbiología a la Biomedicina), organizado por Miguel A. Moreno-Mateos, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-UPO-CSIC) de Sevilla, y Erik J. Sontheimer, del Instituto de Terapéutica de ARN/ Programa de Medicina Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts (USA). 



Otros dos sobre Medio Ambiente: Understanding plant responses to climate change: redox-based strategies (Entender las respuestas de las plantas al cambio climático: estrategias basadas en redox), cuyos organizadores eran Luisa M. Sandalio, del Departamento de Bioquímica, Biología Celular y Molecular de Plantas de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC); Francisco Javier Cejudo, del Instituto de Bioquímica y Fotosíntesis de Plantas de la Universidad de Sevilla, y Frank Van Breusegem, del VIB Departamento de Biología de Sistemas Vegetales y Universidad de Gante (Bélgica). Y Engineering and circular economy: the road to sustainability (Ingeniería y economía circular: el camino hacia la sostenibilidad), lo organizan Carmen Martínez-García, del departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales del Campus científico-tecnológico de Linares de la Universidad de Jaén; Jacinto Alonso Azcárate, catedrático de Cristalografía y Mineralogía del departamento de Química-Física de la Universidad de Castilla la Mancha. Campus Fábrica de Armas, y Luisa Barbieri, del departamento de Ingeniería “Enzo Ferrari” de la Universidad de Modena y Reggio Emilia (Italia).



El quinto workshop, celebrado la semana pasada y que ha puesto el punto y final a la programación del curso, ha sido el de Patrimonio Cultural, El patrimonio agrario como patrimonio mundial: buscando confluencias entre los mecanismos de protección de la UNESCO y la FAO, organizado por José Castillo, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada (UGR), y Celia Martínez, profesora Titular de Historia del Arte de la UGR y vicepresidenta del Comité científico internacional de turismo cultural de ICOMOS.



Temas relacionados

para ti

en destaque