Vuelve la calima: una DANA amenaza a Almería con lluvias de barro

La costa almeriense será la primera en ‘sufrir’ el avance del polvo africano

Imagen de una jornada de calima en la capital almeriense.
Imagen de una jornada de calima en la capital almeriense. La Voz
M. R. Cárdenas
12:52 • 25 jun. 2024

En mitad de una jornada de calor como la que vive la provincia este martes, con temperaturas por encima de los 30 grados en un gran número de municipios, se suma un fenómeno meteorológico más, la calima, que hará acto de presencia esta tarde en la costa almeriense, la de Málaga y en Granada, para extenderse acto seguido por toda la geografía nacional.



Así lo anuncian los expertos meteorólogos de eltiempo.es, que han asegurado que el polvo africano se adentrará en la península por el sur y llegará acompañada de una DANA que dejará, asimismo, tormentas y precipitaciones en un buen número de provincias del país.



Si hace tan solo dos días se hablaba de la llegada de la primera ola de calor del verano a la geografía almeriense, con temperaturas por encima de los 35 grados centígrados en localidades como Gádor, Viator o Tabernas, ahora a las altas temperaturas se les suman la DANA anunciada y la llegada de la calima, lo que en conjunto podría dejar lluvias de barro en distintos puntos de la península.



Lluvias y tormentas



Será el jueves, explican desde eltiempo.es, el día en el que la calima se haga notar de manera más brusca en el país y será esa misma jornada cuando en Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León y Extremadura, donde llueva barro, aunque el viernes, cuando seguirá presente la calima, la probabilidad de precipitaciones es mínima en el Mediterráneo.



Pero, como explican, el paso de la DANA por el país es todavía una incógnita, dado que es "muy difícil conocer con exactitud la posición de la DANA y por tanto qué zonas serán las que reciban las lluvias más intensas y abundantes". Lo que sí está claro es que la lluvia, las tormentas y el descenso de las temperaturas será una realidad durante los próximos días.



Por su parte, si se atiende a las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), para este martes no se descartan tormentas aisladas y chubascos ocasionales, un fenómeno meteorológico que no se mantendrá mañana, pero que volverá a estar presente el jueves, 27 de junio, cuando la AEMET pronostica tormentas y chubascos localmente fuertes y polvo en suspensión para el que no se descarta que produzca depósitos de barro. Ese mismo día, el jueves, las temperaturas irán en descenso. Una tendencia que se mantendrá el próximo viernes, día 28 de junio, cuando también volverá a haber cielos con intervalos nubosos acompañados de chubascos que pueden ser localmente fuertes.




Temas relacionados

para ti

en destaque