El renacer del Almería de la mano de Rubi

Diez claves para entender el fichaje del técnico catalán por tres temporadas

Rubi en su día más especial celebrando el ascenso a Primera División con el Almería.
Rubi en su día más especial celebrando el ascenso a Primera División con el Almería. Juan Sánchez
Carlos Miralles
13:06 • 04 jun. 2024

Lunes, 3 de junio de 2024. Es la fecha en la que la UD Almería se volvió a ilusionar, el momento en el que quedó sepultada la nefasta temporada en Primera División y su correspondiente descenso. Un portazo al pasado para mirar al futuro de frente y con garantías de éxito. Porque el fichaje de Rubi por el equipo rojiblanco ha cambiado radicalmente las dudas por la tranquilidad y la convicción. El club no iba a cometer el mismo error del verano pasado, es decir, dejar demasiado margen para elegir al nuevo inquilino del banquillo, y desde septiembre venía trabajando para convencer de nuevo a la persona que los llevó y los mantuvo en la élite.



1- El único técnico que cuajó



¿Por qué Rubi es el elegido? En la balanza de pros y contras gana lo positivo. La directiva había fallado con los técnicos anteriores. Pedro Emanuel, Guti, Mario Silva-Nandinho y José Gomes, no pudieron llevar al equipo a Primera División. Y la experiencia con Vicente Moreno tampoco fue buena. Haciendo un gran esfuerzo económico, en abril de 2021 aceptó terminar el campeonato, jugar el Play Off y poner las bases del nuevo proyecto, que fueron no romper el bloque y mantener a futbolistas como Samú Costa, Lucas Robertone, Largie Ramazani y Umar Sadiq.



2-Método de trabajo



Con Rubi el Almería dio un paso más hacia la profesionalización. Con el catalán el día a día no es ir al Estadio, entrenar y volver a casa. Desayunos y almuerzos en equipo, comportamientos que van más allá de la jornada de trabajo... En definitiva un método minucioso con el que el club avanzó mucho. Ser un equipo es mantener una conexión entre todos durante las 24 horas del día y esa piña entre jugadores y cuerpo técnico fue crucial para ascender y quedarse en Primera.



3-Revalorización de futbolistas



El Almería, como Sociedad Anónima Deportiva, tiene que afrontar cada verano fichajes y traspasos para su estabilidad económica. Y Rubi fue quien le pudo sacar el máximo partido a varios deportistas como Rodrigo Ely, Srdan Babic, Samú Costa, Lucas Robertone, Sergio Akieme, Largie Ramazani, El Bilal Touré, y en especial a Umar Sadiq, que rompió a meter goles con él en el banquillo. Además, se le une que Arnau Puigmal, Curro Sánchez y Dyego Sousa, por poner algunos ejemplos, supieron aceptar y comprender su rol secundario en el año del ascenso.



4-Estilo de juego

Para Turki, El Assy y Joao el Almería no solo tiene que ganar, sino gustar. Los informes que le llegaron de su época en Girona, Valladolid, Huesca, Espanyol, Betis, y como segundo en el FC Barcelona, hicieron decantar la balanza a su favor. Con días mejores y peores, el equipo dejó grandes tardes de fútbol en Segunda y también en Primera, dando una lección de esfuerzo defensivo para vencer por primera vez en la historia al Barça, que se proclamaría campeón de Liga. El estilo de Rubi también encaja.


5-Capacidad de reacción

Rubi ha estado en la cuerda floja varias veces. En Segunda División tuvo que hacer frente a un brote de Covid-19 en el vestuario y a una racha negativa con solo 1 punto de 15 posibles, cayendo con Cartagena, Lugo, Eibar y Real Oviedo, y solo sumando un empate con Las Palmas. La reacción llegaría superando 2-0 al Ibiza y el equipo entró en dinámica ascendente. En Primera ocurrió igual. Cuatro derrotas seguidas con 4-0 incluido en San Mamés, provocaron dudas sobre su continuidad, aunque le ganó al Rayo Vallecano y respiró. El 6-2 de Girona quedó en anécdota gracias a que una semana después vencía 1-0 al Barça.


6-Petición de Turki Al-Sheikh

El mercado de entrenadores no ofrecía muchas garantías al ministro. Aprovechando que Rubi se había tomado un año sabático para desconectar y cargar las pilas, los hombres fuertes del presidente se pusieron a trabajar para convencerle con un contrato de larga duración -tres temporadas- y un mayor poder de decisión en la confección de la plantilla. Solo había un técnico que encajaba en sus planes y era Rubi. Puso todo lo necesario para traerlo y aquí está.


7-Vestuario

Varios futbolistas coinciden en señalar que en los dos años de Rubi el buen ambiente que había entre ellos y el cuerpo técnico fue crucial para lograr los objetivos. Hasta los que gozaban de menos minutos sabían asumir el rol secundario para sumar. En los momentos de zozobra el equipo salió en defensa de su entrenador para conseguir los objetivos. 


8-Resultados

Quizá sea el punto clave porque cualquier profesional del fútbol vive de los marcadores. Rubi consiguió el ascenso y una permanencia en Primera con un plantel limitado que perdió a su estrella, Umar Sadiq, pocos días antes del cierre del mercado. Además, se salvó en una de las Ligas más caras que se recuerdan yéndose a los 41 puntos. Alcanzar los objetivos también es clave para su vuelta.


9-Conoce las dos categorías

No se le caen los anillos al míster. Capaz de ascender a Huesca y Almería, sabe perfectamente cómo se mueven las dos competiciones más importantes del país. Por tanto, en caso de lograr la vuelta a Primera, el conjunto rojiblanco seguiría dándole continuidad a su modelo deportivo. Basta con analizar su contrato por tres años y 10 millones de cláusula.


10-Leyenda

Se ha convertido en uno de los entrenadores más importantes de la historia del Almería. Entró en el selecto club de Unai Emery y Javi Gracia por haber subido a Primera. Mohamed El Assy lo definió como una "leyenda" y esto también ha pesado para su regreso. El nuevo proyecto deportivo está en marcha.


Temas relacionados

para ti

en destaque