ENTREVISTA
Ignacio Fernández de las Nieves / Catedrático de Química Orgánica
de la Universidad de Almería.
Director del grupo de investigación
NMRMBC (Métodos Avanzados de RMN, FQM-376)
La innovación en la UAL, explicada al detalle por el profesor Ignacio Fernández de las Nieves
Foto del grupo de investigación NMRMBC (Advanced NMR Methods and Metal-based Catalysts, FQM-376) (www.nmrmbc.com). De Izquierda a derecha: Francisco Manuel Arrabal Campos, Ana Cristina Abreu, Ana del Mar Salmerón López, Ana Isabel Tristán Hernández, Natalia Gutiérrez Segura, Ana Belén Ruiz Muelle, Cristina Ruiz Martínez, Bernardo Sánchez Sevilla, Arantxa Forte Castro, Mireya López Vargas, Juani Pérez Galera, Francisco García Salas e Ignacio Fernández de las Nieves (Investigador Principal).
Quién es Ignacio Fernández
y su puesto en la UAL
Ignacio Fernández es desde julio de 2018 Catedrático de Universidad. Obtuvo el título de licenciado en Ciencias Químicas (número 1 de su promoción) y Doctor por la misma Universidad en 2003 bajo la supervisión de Fernando L. Ortiz, recibiendo premio extraordinario a la mejor Tesis Doctoral. Durante este tiempo previo a doctorarse hizo dos estancias de investigación, una primera en Bath (Reino Unido) con Matthew G. Davidson, y una segunda en Würzburg (Alemania) con Dietmar Stalke. En 2003, tres días después de su defensa de tesis, se traslada a Zürich (ETHZ) como investigador postdoctoral en el grupo del Prof. Paul S. Pregosin. Se queda en Zürich durante tres años donde publica más de 18 artículos de investigación Q1, y donde además imparte clase en las licenciaturas de Química, Biología y Farmacia hasta que le conceden un contrato Ramón y Cajal en 2006 para volver a Almería. Tras pocos meses en España, decide hacer una estancia como profesor visitante en la Universidad de Cornell (Nueva York, EE.UU.) en el grupo de Paul J. Chirik, donde permanece casi un año hasta que vuelve en 2008 a la Universidad de Almería. Ha sido profesor visitante en 2008, 2010 y 2013, en los Departamentos de Química Inorgánica del Instituto Tecnológico de Karlsrühe (KIT, Alemania) y de la Phillips-Universitat Marburg. Ha publicado más de 111 artículos en revistas internacionales. Es autor de tres capítulos de libro relacionados con temas de RMN e inventor de 4 patentes internacionales. Una de ellas en 2008 relacionada con compuestos antitumorales, una segunda en 2014 sobre un dispositivo para la mezcla homogénea líquido-gas de tubos de RMN (“NMR-Robot”), una tercera en 2016 relacionada con la síntesis de compuestos deuterados y una cuarta en 2021 acerca de la funcionalización de hueso de aceituna y uso en catálisis. Es además autor de un paquete informático denominado DiffAtOnce®: Molecular Diffusion, comercializado bajo www.diffatonce.com, y autor de un índice de funcionalidad de gel de Aloe Vera comercializado en la actualidad por la empresa Plameca. Fue socio fundador de la empresa de base tecnológica Resonantia. Laboratorio y Estudios SL (www.resonantia.es) fundada en octubre de 2016 (disuelta en 2019). Ha sido director de los Servicios Centrales de Investigación de la Universidad de Almería desde febrero de 2011 hasta junio de 2015 y director del Servicio de RMN de la Universidad desde mayo de 2007 hasta septiembre de 2015. Desde 2013, es responsable del grupo de investigación NMRMBC (FQM-376: Advanced NMR Methods and Metal-Based Catalysts, www.nmrmbc.com), y dirige a cinco estudiantes de doctorado, una técnico de laboratorio y a cuatro doctores contratados. Ha dirigido cinco tesis doctorales en total y tres desde 2014 que comienza su carrera como director de su propio grupo de investigación. Es IP en proyectos de investigación de ámbito nacional y autonómico al igual que de proyectos coordinados con empresas. Es investigador principal de multitud de contratos de investigación (LOU art. 83) con empresas. Sus intereses de investigación se centran en: i) aplicación de la RMN multinuclear a problemas de Química, ii) al desarrollo de nuevas plataformas estructurales basadas en metales de transición y lantánidos para su aplicación en procesos sintéticos y catalíticos, iii) aplicación de algoritmos matemáticos a experimentos de difusión de RMN y finalmente iv) estudios metabolómicos en ámbitos agroalimentario, clínico y de ciencia de materiales. Desde febrero de 2021 es director de la cátedra “KIMITEC from Farm to fork” de la Universidad de Almería, suscrita con la empresa Kimitec Biogroup SL.
¿Qué importancia tiene la innovación para el grupo de investigación que diriges?
Desde el punto de vista de la financiación el grupo se financia de fondos públicos a través de proyectos de investigación del plan nacional, junta de Andalucía y de la unión europea, y a través de contratos de investigación suscritos con empresas. La innovación en todo lo que hacemos ha de estar muy presente ya que las empresas financian la investigación muy aplicada a sus productos y a sus procesos. Por ejemplo, con Cosentino con quién tenemos suscritos varios acuerdos y contratos de investigación, les desarrollamos herramientas de inteligencia artificial basadas en resonancia magnética nuclear que les permite controlas sus materias primas utilizadas a diario en la fabricación del famoso Silestone, lo que da idea el grado de aplicabilidad que ha de tener la investigación que realizas para que empresas de este tipo nos contraten. En el ámbito más agroalimentario, tenemos suscritos contratos con empresas como Viagro, La Unión, CASI o Kimitec, en el que los trabajos se centran en aplicar herramientas de resonancia magnética nuclear para diferenciar sus frutas y hortalizas, bien cultivadas bajo prácticas agronómicas diferenciales, bien por su forma de producción, o bien como consecuencia de aplicar determinados productos que mejoran no sólo productividad, sino también composición y sabor. En los últimos años el grupo de investigación que lidero ha suscrito contratos de investigación por valor de más de 650.000 euros, lo que nos ha llevado a ser galardonados por el Consejo Social de la UAL concediéndonos el premio 2020 a “Grupos de investigación de la UAL que se distingan especialmente por su labor de transferencia de conocimiento realizados con empresas o instituciones”. Es por tanto una necesidad el trabajar cercanos a la innovación, ya que la financiación recibida por parte de empresas que apuestan por la I+D redunda al grupo para fundamentalmente sufragar al personal investigador pre y postdoctoral, gracias a los cuales el grupo goza de tan buena salud en términos de producción científica como de capacidad de abordar problemas fundamentales y aplicados.
¿Cuáles son los principales proyectos en los que está inmerso en estos momentos su equipo de investigadores?
El grupo NMRMBC aborda proyectos en varias líneas de investigación todas con la resonancia magnética nuclear como denominador común. Actualmente contamos con proyectos de investigación del Plan Nacional de investigación en sus convocatorias de Retos de investigación (proyecto titulado “Materiales funcionales basados en peines poliméricos para su aplicación en procesos de reducción catalítica de carbonilos incluido el dióxido de carbono”), modalidad pruebas de concepto (proyecto titulado “Residuos agroalimentarios funcionalizados como principio de economia circular aplicado a la industria de materiales aglomerados”) y líneas estratégicas (proyecto titulado “Cultivos saludables en un mundo cambiante: enfoques multidisciplinarios innovadores para reforzar simbióticamente la sostenibilidad de los cultivos”). La agencia de ciencia e innovación de la Junta de Andalucía actualmente sufraga tres proyectos de investigación en sus convocatorias de generación de conocimiento «frontera» (proyecto titulado “Materiales multifuncionales para su aplicación en procesos de adsorción y sensorización de etileno y polimerización de olefinas”, convocatoria de Unidad de Innovación Colaborativa financiando el proyecto “Nuevos materiales aglomerados avanzados libres de sílice: Silestone® Silica Free Advanced” y en marco del programa operativo FEDER-Andalucía 2014-2020 con el proyecto titulado “Desarrollo de materiales funcionales basados en ftalocianinas metálicas para la protección fúngica y microbiana de alimentos”. Finalmente, el grupo de investigación ha sido financiado por las tres últimas convocatorias del Plan Transfiere de la UAL 2019, 2020 y 2021 en sus convocatorias de proyectos innovadores.
Una mención especial merece el proyecto financiado por la Junta de Andalucía dentro de su convocatoria extraordinaria sobre el SARS-COV-2 y la enfermedad COVID-19, ya que fuimos el único grupo de la UAL en ser financiados bajo esta convocatoria con el proyecto “Valor pronóstico de nuevos biomarcadores metabolómicos determinados mediante RMN en orina y suero de pacientes infectados con Covid-19”, que se encuentra actualmente en ejecución y del que nos sentimos especialmente orgullosos al ser nuestra forma de contribuir a esta pandemia global que aún seguimos sufriendo.
¿La investigación ha jugado un papel muy importante para ustedes en la lucha contra el covid?
El virus del COVID-19 ha sido un drama desde todo punto de vista y también lo ha sido desde el prisma de la investigación. El confinamiento además afectó a la actividad investigadora que ahora poco a poco volvemos a recuperar en el trabajo y en el día a día. Desde el grupo NMRMBC hemos intentado contribuir de la manera en la que creemos mejor podemos ayudar, que es prestando nuestros conocimientos y capacidad de trabajo al estudio del virus del COVID-19. Actualmente desarrollamos un proyecto con el que pretendemos mejorar el pronóstico de la enfermedad aplicando resonancia magnética nuclear en muestras de suero y orina. El objetivo que nos hemos planteado es no sólo entender las rutas metabólicas y metabolitos discriminantes involucrados durante la infección y evolución de la enfermedad, sino ser capaces de predecir mediante el análisis de una muestra de orina el pronóstico de ese paciente en particular. Es un paso más hacia la medicina especializada y personalizada en la que tanto se incide en los últimos tiempos.
¿Cómo se transfiere el conocimientode sus investigaciones a la sociedad?
Tal y como hacía alusión con anterioridad, la transferencia se realiza únicamente investigando en temas de interés y relevancia para la empresa. Desde la universidad incidimos en los aspectos más intrínsecos de los sistemas que estudiamos, en el caso del grupo que dirijo, serían los aspectos más fisicoquímicos o de interacciones a nivel molecular, pero luego ese conocimiento debemos saber aplicarlos para que redunde en una mejora de los productos o servicios que ponen a disposición de la sociedad las empresas. Esa dedicación investigadora hoy en día sólo está sufragada por empresas mediante contratos de investigación, o por determinadas convocatorias públicas que tienen como objetivo potenciar esa sinergia universidad-empresa, para que se trabaje en los objetivos empresariales o de producto final del cual se beneficia la sociedad en general.