Trabajadores de Ambulancias Quevedo denuncian la gestión del comité sindical

Más del 60% de la plantilla está en desacuerdo con el comité de empresa de CSIF

Imágenes de la manifestación del pasado lunes en la sede de CSIF Almería.
Imágenes de la manifestación del pasado lunes en la sede de CSIF Almería. La Voz
Mohamed Ezzizaoui
20:37 • 19 jun. 2024

La situación actual de los trabajadores de Ambulancias Quevedo (del grupo HTGROUP), liderados por su portavoz Iván Parra, ha superado el límite. El pasado lunes 17 de junio, alrededor de 30 personas se han concentrado frente a la sede de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios sindicato (CSIF) en Almería.



La manifestación tenía como objetivo denunciar la gestión del Comité de Empresa de Ambulancias Quevedo, presidido por Antonio Luis Gómez, y reclamar cambios en la representación sindical.



En declaraciones a LA VOZ, Parra ha explicado que "más del 60% de la plantilla de la red de transporte urgente sanitario está en desacuerdo con las decisiones del comité", motivo por el que exigen un acuerdo que mejore sus condiciones laborales.



Según el portavoz de los trabajadores indignados con la situación, desde la entrada del actual comité de empresa en 2022, han experimentado una serie de cambios negativos



"Hemos perdido poder adquisitivo (alrededor de 180 euros mensuales por trabajador), tenemos restricciones en los cambios de guardias con compañeros, e incluso la imposición de turnos de 8 horas, que afectan a nuestra conciliación familiar y la vida personal", destaca Parra.



Los trabajadores aseguran que la empresa ha presentado múltiples propuestas para mejorar las condiciones, pero el comité las ha rechazado sistemáticamente. Entre estas propuestas, destaca la aceptación de la ley 55/2003, que contempla 1.800 horas anuales y la creación de una bolsa de guardias voluntarias, además de un aumento en la remuneración de las horas extra y facilidades para los cambios de guardia.



Parra ha criticado a Antonio Luis Gómez, presidente del Comité de Empresa de Ambulancias Quevedo, por centrarse en denunciar a la empresa por cuestiones que no cuentan con el respaldo de los trabajadores y tomar decisiones unilaterales que no reflejan sus intereses. Además, los manifestantes exigen que toda la plantilla tenga la oportunidad de votar sobre la ley 55/2003, ya que, según ellos, solo los afiliados al CSIF han podido hacerlo hasta ahora.



El malestar es tal que algunos afiliados del CSIF han decidido renunciar a su membresía debido a la falta de transparencia y a la negativa del comité a permitir una votación abierta a todos los trabajadores. Los manifestantes subrayan que "un presidente del comité de empresa debe velar por los intereses de los trabajadores y no actuar en su contra".


Los manifestantes han expresado su descontento con la negativa del comité a negociar la ley 55/2003, una postura que contrasta con la actitud del mismo sindicato CSIF en Sevilla, donde sí han votado a favor de dicha ley en el convenio andaluz. Es por ello que los trabajadores de Ambulancias Quevedo continúan luchando por un cambio en la gestión sindical que responda a sus necesidades y mejore sus condiciones.


Temas relacionados

para ti

en destaque