Ni Michelin, ni Repsol: Murcia eclipsa a Almería apostando por la gastronomía

Lorca acogerá la gala de los Soletes Repsol y Murcia capital, la de Estrellas Michelin

Foto de familia de los Soles Repsol entregados este año en Cartagena.
Foto de familia de los Soles Repsol entregados este año en Cartagena. La Voz
Álvaro Hernández
20:30 • 19 jun. 2024 / actualizado a las 20:31 • 19 jun. 2024

El próximo miércoles, 26 de junio, la gastronomía española vivirá una de sus grandes noches a tan solo unos minutos de los municipios del Levante almeriense. Será el momento en el que se anuncien los nuevos Soletes, esa distinción con la que la Guía Repsol marca los lugares que "seducen por su cercanía, por su propuesta apetecible y el buen ambiente", el hermano pequeño de los Soles Repsol.



La provincia de Almería cuenta, a día de hoy, con 65 establecimientos con Solete Repsol y los últimos en incorporarse a esta lista fueron Capri, La Dulce Alianza, el Bar Nevada y Salitre. Sin embargo, a pesar de la cercanía al que será el epicentro gastronómico el próximo miércoles, Almería quedará eclipsada o, al menos, no brillará con luz propia (más allá de los Soletes que vengan para la provincia). No en vano, la gala en la que se anuncien las nuevas distinciones se celebrará en la Fortaleza del Sol de Lorca. Y no es la única sombra que le llega a la provincia desde la vecina Murcia.



El calendario de 2024 en Murcia huele y sabe a comida de la buena. Por si fuera poco con la celebración de la Gala de los Soletes Repsol del próximo 26 de junio en Lorca, Cartagena acogió el 4 de marzo la Gala de Entrega de los Soles Guía Repsol 2024. Y eso no es todo. Murcia capital acogerá el próximo martes 26 de noviembre de 2024 la prestigiosa ceremonia de presentación de la Guía Michelin y sus respectivas estrellas, recogiendo así el testigo de Barcelona, que acogió la gala de finales de 2023. 



Dos ciudades con algo en común



Si bien no es necesario entrar en comparaciones numéricas que no siempre reflejan la realidad, lo cierto es que estos reconocimientos sitúan la cocina murciana un peldaño por delante de la almeriense en lo que a sus establecimientos se refiere: cuenta con 3 restaurantes con Estrella Michelin por uno de Almería, y 23 restaurantes con Sol Repsol mientras que Almería tiene solo dos. 



No obstante, el eclipse gastronómico murciano poco tiene que ver con la calidad de nuestros establecimientos. Al fin y al cabo, la provincia de Almería está sembrada de proyectos prometedores que bien podrían llegar a obtener esos reconocimientos, como los muchos restaurantes recomendados en alguna de las dos guías (entre los que están, por ejemplo, La Villa de Agua Amarga, Travieso o Tony García en Almería capital, o Bacus, en Aguadulce, entre otros muchos).



Lo que sí tuvieron en común Almería y Murcia fue un título que brilla con luz propia, pero a la vista está que puede ser semilla de algo mucho mayor o quedarse en nada. Si en 2019 Almería fue elegida Capital Española de la Gastronomía recogiendo el testigo de León, Murcia fue la ciudad que ostentó la capitalidad gastronómica el año siguiente. La llegada de la pandemia hizo que su capitalidad se extendiera a 2021, pero ese solo fue el principio para la capital vecina. 



De la mano de aquella capitalidad gastronómica nacía 1001 Sabores, la marca gastronómica de la Región de Murcia con la que se han propuesto subir un peldaño más (y lo están consiguiendo): ofrece un sello de calidad a las empresas y establecimientos que lo soliciten y cumplan determinados requisitos, recoge las no pocas gastroexperiencias de toda la provincia (desde catas a visitas a fábricas, pasando por experiencias de cocinado, entre otras muchas cosas) y lleva la cocina murciana a todos los rincones del país con eventos y presencia en otras provincias. Sin ir más lejos, 1001 Sabores pisó Almería hace unos meses, con un cocinado a cuatro manos entre José Álvarez (La Costa) y David López (Local de Ensayo).


Tras esta marca gastronómica se encuentra la propia comunidad autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia. Ese es, sin duda, uno de los hándicap que tiene la cocina de Almería frente a la murciana: mientras la marca Murcia sube como la espuma, Almería tiene que basar sus esfuerzos institucionales y económicos en los ayuntamientos y la Diputación, mientras compite autonómicamente con otras siete provincias.


No obstante, por cercanía y por venir de un mismo lugar (aquel título de Capital Española de la Gastronomía), compararse es inevitable. Compararse y ver que, aunque Almería y Murcia partían de la misma capitalidad gastronómica, una ha terminado siendo eclipsada por la otra. Habrá lluvia de Estrellas Michelin, Soles y Soletes Repsol. Pero no en Almería. 


Temas relacionados

para ti

en destaque