Los primeros abonos de Segunda salen a la calle

Varios clubes anuncian los precios y el Almería espera hacerlo a finales de semana

El Mediterráneo mantendrá su estado original y no volverán las gradas supletorias en Segunda.
El Mediterráneo mantendrá su estado original y no volverán las gradas supletorias en Segunda. Carlos Miralles
Carlos Miralles
13:38 • 26 jun. 2024

Hay ganas de fútbol. La UD Almería anunciará en los próximos días la campaña de abonos 2024-2025 en Segunda División con el objetivo de mantener una cifra igual o superior a los 10.000, y es que el descenso de categoría se notará. Los aficionados de toda la vida seguirán yendo al Mediterráneo pero antes necesitan saber más datos por parte del club, que si cumple con el guion del pasado campeonato, lanzará todo este fin de semana. Los rojiblancos no son los únicos que aún no han anunciado el precio para ver el fútbol, si bien es importante viajar por España y conocer algunos equipos que sí lo han hecho.



El recién descendido Cádiz CF no dejó pasar mucho tiempo tras consumar la pérdida de la Primera División para dirigirse a sus incondicionales. La novedad es que mantiene el precio a pesar del descenso, aunque se aplicarán descuentos que van desde el 6% para los socios con un año de antigüedad, hasta un 20% para los que acumulan ya 13 años de fidelidad. Esto significa que habrá un precio personalizado para cada seguidor amarillo dependiendo de las temporadas que lleve al lado del club.



Cádiz CF



Con los mismos precios de Primera, el Cádiz buscará llenar el Nuevo Mirandilla y a los descuentos anteriormente anunciados, se suma que el abonado con más de 40 años siendo socio no tendrá que pagar ni un solo euro. Otro dato, para aquellos que acumulen 14 años seguidos como socios pagarán el precio mínimo para renovar su carné. En este sentido, se mantiene el descuento de un 6% por cada año de antigüedad en el carné a la hora de renovar, lo que supone un descuento que puede alcanzar el 21% respecto a lo que se pagó la pasada temporada. Los socios con una antigüedad inferior a cinco años tienen un bonificación unificada del 30%.



Tribuna baja: El precio base es 1.325 euros y el mínimo 285 euros.



Tribuna alta: Base: 997,50 euros; Mínimo: 200 euros



Preferencia baja: Base: 840 euros; Mínimo: 167,50 euros



Preferencia alta: Base: 675 euros; Mínimo: 135 euros

Tribuna preferencia: Base: 930 euros; Mínimo: 185 euros

Fondo sur: 450 euros; 90 euros.

Fondo norte: 450 euros; 90 euros


Real Zaragoza

Su campaña de abonos viene marcada por las obras en la grada sur de La Romareda, por lo que baja el aforo del recinto. Esto supone un incremento de precios para la mayoría de aficionados del conjunto maño. Según la zona del campo en la que se encuentren, la subida del coste será entre los 30 y los 100 euros. Es decir, los abonados que se beneficiaron la pasada temporada de la renovación anticipada deberán pagar ahora más para la temporada 2024-2025. Por las obras, no se podrán hacer nuevas altas ni cambios de asiento. Alrededor de 18.000 seguidores del Zaragoza se encontrarán con una subida del 15%. 


Las localidades más caras pertenecen a Palco Tribuna Cubierta Central, con 750 euros; seguidas de las de Tribuna Cubierta Central, con 710 euros. Por su parte, Tribuna Cubierta costará 550 euros. La más baratas estarán en el Gol de Pie, donde cuesta el abono 175 euros, y en la Grada Norte Central y Lateral, con precios de 240 y 230 euros respectivamente.


Levante

Otro equipo a tener en cuenta para pelear el ascenso saca su campaña. El nuevo consejo de administración del Levante UD "ha decidido mantener los precios de los abonos respecto a la anterior temporada para animar a la afición levantinista a comprar el pase y apoyar al equipo. Además, también se van a mantener los descuentos por fidelidad (la asistencia a un 75% de los partidos cuenta con una bonificación siempre y cuando cuente con una acción comprada antes del primer partido de liga de la temporada 23/24), por renovación, por contar con al menos 4 acciones del club, por ser juvenil (menor de 25 años) o infantil (menos de 14 años).


El club explicó que los pases pueden costar desde los 19 euros para menores de 25 años y que un adulto, en el caso de acumular distintas promociones por cuestiones de edad o de fidelidad, podría obtener un abono que ronde los 81 euros, precios muy económicos para un pase en el que se puede acceder a todos los partidos del Levante como local en la temporada (un total de 21). Por otro lado, el pase más caro del Ciutat de València asciende a 545 euros en Tribuna Central para una persona que no cuenta con ninguna de las promociones: adulto, no es peñista, ni veterano, no tiene acciones y es la primera vez que compra el abono.


Racing de Santander

El conjunto cántabro bajó el telón de la temporada con 12.300 socios abonados además de en torno a 1.280 que compraron el carnet racinguista de simpatizante. El objetivo para el campeonato que viene es alcanzar los 14.000 abonados. El Sardinero ha sido el sexto estadio de Segunda División con mayor número de asistencia durante la campaña pasada. Eso sí, la directiva ha decidido elevar el precio de los carnets conforme a la subida del IPC en los dos últimos años. "Todos tenemos que hacer un pequeño esfuerzo para ser más grandes", apunta presidente Manolo Higuera. Habrá subidas del 8% renovación y 15% entre altas nuevas. Recupera los descuentos por antigüedad.


Los precios más baratos de adulto en cuanto a las renovaciones son en La Gradona, a 245 euros, y los más caros los 515 euros de Tribuna Oeste. También disponen de carnets para personas con movilidad reducida a 125 euros.


Cartagena

Las renovaciones anticipadas se han incrementado entre 85 y 20 euros, según las zonas del campo. Los precios más altos son los de tribuna alta, donde la renovación costará 330 euros, seguidos de los 250 de tribuna baja y lateral alto, los 220 de los fondos altos y los 180 de lateral y fondos bajos. El aumento es porcentualmente mayor en lateral alto (35%), seguido de los fondos altos (28%) y tribuna alta y baja (en torno al 25%). Se amortigua un poco en lateral bajo (casi el 6%) y fondos bajos (algo más del 12%). Eso sí, aplicando la promoción 'inseparables' las cifras pueden quedarse por debajo de las de la pasada campaña.


Estos precios se conservan hasta el día 8 de julio. A partir de entonces se incrementan bastante, situándose entre los 400 y los 250 euros, es decir, un incremento de entre 130 y 85 euros respecto a las cifras del año pasado. La fecha límite para la reserva de localidad y número de abonado se mantiene hasta el 26 de julio. Las nuevas altas sin promoción se han incrementado desde una horquilla entre los 395 euros y 245, hasta los 480 y 320. Ente medias las altas nuevas pagarán 420 en tribuna baja y lateral alto y 375 en el fondo alto.


Eldense

El CD Eldense consiguió el objetivo de la permanencia y ha apostado por el lema “Elijo soñar”. Las renovaciones para reservar el asiento actual de los abonados ya ha comenzado y se extenderá hasta el 4 de julio. 


Fondo Norte: Renovación adulto: 170,00 € (8,95 € partido); Nuevo Adulto: 200,00 € (10,52 € partido); Renovación junior: 100 € (5,26 partido); Nuevo junior: 110,00 € (5,79 € partido).


Tribuna: Renovación adulto: 450,00 € (23,68 partido); Nuevo adulto: 510,00 € (26,84 € partido); Renovación junior: 280,00 € (14,73 € partido); Nuevo junior: 310,00 € (16,31 € partido).


General: Renovación adulto: 310,00 € (16,31 € partido); Nuevo adulto: 360,00 € (18,95 € partido); Renovación junior: 170,00 € (8,95 € partido); Nuevo junior: 210,00 € (11,05 € partido).


Categoría Adulto: a partir de los 16 años. Categoría Junior: de 5 a 16 años (de 0 a 4 años gratis). El abono 2024/2025 incluye la temporada regular del club como local en Segunda División excepto dos fechas a determinar como "Día del Club". No incluye otras competiciones, fases ni amistosos del CD Eldense SAD en el Estadio Nuevo Pepico Amat. También ofrece la posibilidad de financiar el abono para la próxima campaña, dando así facilidades de pago para sus incondicionales.


Cuenta atrás

Mientras, la UD Almería inicia la cuenta atrás para lanzar su campaña 2024-2025 para ilusionar de nuevo a sus fieles, que vienen de sufrir un descenso. La única alegría del campeonato se la dio su filial, que asciende a Segunda RFEF tras eliminar a Atlético Malagueño, Real Jaén y CD Toledo. Si no hay giro con respecto al trabajo de la entidad, en el carnet de la próxima temporada también entrarán los partidos del segundo equipo y de las bases. 


Temas relacionados

para ti

en destaque